El reconocido artista mexicano Carlos Amorales visita por primera vez Honduras para presentar su obra en el Museo para la Identidad Nacional, en Tegucigalpa, con la exposición Rapsodias, una muestra que invita al público a sumergirse en su universo visual y sonoro. La inauguración tendrá lugar este jueves 22 de mayo y contará con la curaduría del artista hondureño Leonardo González, quien ha destacado por su labor de difusión del arte contemporáneo en el país.
Amorales, nacido en Ciudad de México en 1970, es una de las figuras más influyentes del arte contemporáneo en América Latina. Su trabajo se caracteriza por una constante exploración del lenguaje y la comunicación a través de formas no convencionales, como sonidos, gestos y símbolos, con los que construye narrativas abiertas a múltiples interpretaciones. A través de su obra, el artista cuestiona los límites del entendimiento y la forma en que percibimos la realidad mediante los signos.

En Rapsodias, el público hondureño podrá conocer algunas de las piezas más representativas de su práctica artística, en la que destacan sistemas de traducción únicos y mundos simbólicos con reglas propias. La muestra incluye obras creadas con medios diversos, como animación, instalación, arte sonoro y performance, lo cual refleja el enfoque experimental y transdisciplinario que caracteriza su trayectoria.
Entre los proyectos fundamentales de su carrera se encuentra Archivo Líquido, una base de datos visual compuesta por formas y líneas que Amorales comenzó a desarrollar en 1998 y que ha sido el punto de partida para numerosas obras. También ha creado otros alfabetos visuales con los que traduce desde cuentos infantiles hasta textos museográficos, ampliando las posibilidades del lenguaje como herramienta artística.
Formado en academias de arte en Ámsterdam, como la Rijksakademie van Beeldende Kunsten y la Gerrit Rietveld Academie, Amorales ha participado en residencias internacionales en Francia, Estados Unidos y otros países. Su obra ha sido exhibida en museos y bienales de gran prestigio, como la Bienal de Venecia, el Museo Tamayo y el MoMA de Nueva York, consolidando su reconocimiento a nivel mundial.
Su presencia en Tegucigalpa representa una oportunidad excepcional para apreciar en directo su propuesta estética y conceptual, además de enriquecer el panorama cultural del país con una muestra de alto nivel internacional. La exposición estará abierta al público en las salas del Museo para la Identidad Nacional y se convierte en una cita obligatoria para los amantes del arte contemporáneo en Honduras.