Autor: Rosa Chacon

El Congreso Nacional analiza la posibilidad de convocar una sesión extraordinaria para abordar la actuación del fiscal general, Johel Zelaya, a menos de veinte días de las elecciones generales. La diputada liberal Maribel Espinoza indicó que se estudia interpelarlo o iniciar un proceso de juicio político en su contra. Espinoza advirtió que el Ministerio Público ya presentó requerimientos judiciales contra dos magistrados del Tribunal de Justicia Electoral, lo que, según la legisladora, pone en riesgo la estabilidad y funcionamiento del organismo encargado de supervisar los comicios. Además, señaló que las autoridades del Consejo Nacional Electoral, Ana Paola Hall y Cossette…

Leer más

Gustavo Solórzano, presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), hizo un llamado al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que agilice la entrega de credenciales a los observadores electorales antes de que concluya esta semana. El dirigente explicó que las organizaciones acreditadas necesitan recibir las credenciales con tiempo suficiente para poder distribuirlas en todo el país, siguiendo protocolos claros y equitativos. Subrayó que la observación electoral es un elemento esencial para asegurar la transparencia y la confianza en los comicios. Actualmente, el CNE ha registrado un total de 68 organizaciones como observadoras, de las cuales 43 son nacionales y 25…

Leer más

El jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, advirtió que el partido Libertad y Refundación (Libre) estaría preparando la fase final del denominado “Plan Venezuela”, una supuesta estrategia para desconocer los resultados de las elecciones generales del 30 de noviembre. La advertencia del congresista surgió luego del pronunciamiento de la congresista estadounidense María Elvira Salazar, quien acusó a la candidata presidencial de Libre, Rixi Moncada, de seguir un modelo político autoritario similar al de Fidel Castro. Zambrano afirmó que la publicación de Salazar refuerza las sospechas sobre el rumbo que está tomando el oficialismo. Según explicó, el plan consistiría…

Leer más

El Ministerio Público formalizó un requerimiento fiscal contra los magistrados del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), Mario Alberto Flores Urrutia y Miriam Suyapa Barahona Rodríguez, por el presunto delito de prevaricato judicial, al haber emitido resoluciones contrarias a la ley en el marco de un proceso de inscripción de candidatos al Congreso Nacional. Según la Unidad Especializada Contra Delitos Electorales, los funcionarios ordenaron de forma irregular al Consejo Nacional Electoral (CNE) la inscripción de dos ciudadanos como aspirantes a diputados, sin contar con el quórum necesario ni seguir el procedimiento que exige la Ley Orgánica y Procesal Electoral. Entre las…

Leer más

En un intento por asegurar la distribución del material electoral a tiempo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) reactivó el proceso de contratación del servicio de transporte, luego de que la empresa Unión Latin Cargo abandonara el acuerdo que había suscrito con el organismo. Su retiro inesperado dejó comprometido el cronograma logístico y obligó a las autoridades a buscar de manera urgente un nuevo proveedor. La compañía justificó su decisión alegando falta de condiciones y garantías para operar con seguridad, pese a que inicialmente había mostrado apertura al diálogo con el CNE. Su salida se produjo en plena fase operativa, considerada…

Leer más

A pocos días de las elecciones generales, la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) enfrenta limitaciones significativas para cumplir con su labor, principalmente por la falta de presupuesto efectivo. Así lo señaló Juan Carlos Aguilar, director de Democracia y Transparencia en la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ). Aguilar explicó que el trabajo de la UFTF es mayormente preventivo en esta etapa, pero que la ausencia de recursos desde el 1 de septiembre, cuando comienzan los 90 días previos a los comicios, dificulta cualquier acción concreta. Aunque en mayo se aprobó un presupuesto especial de aproximadamente 80 millones…

Leer más

El diputado liberal Jorge Cálix denunció un supuesto plan del oficialismo para mantenerse en el poder sin respaldo popular, señalando que se estaría fraguando un “golpe electoral” a pocas semanas de los comicios generales. A través de su cuenta de X, el legislador advirtió sobre la instauración de un “estado de terror” y pidió a todos los sectores del país unirse en defensa de la democracia. Según Cálix, la persecución contra los magistrados del Tribunal de Justicia Electoral, Miriam Barahona y Mario Flores, es una muestra de la estrategia del gobierno para controlar las instituciones que deben garantizar elecciones limpias.…

Leer más

A veinte días de las elecciones generales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) puso a prueba su sistema de transmisión y logística mediante un simulacro nacional desarrollado en más de 500 centros educativos. Sin embargo, la jornada dejó en evidencia múltiples fallas técnicas y carencias operativas que generan dudas sobre la capacidad del sistema para responder con eficiencia el día de los comicios. En Tegucigalpa, varios centros reportaron problemas con escáneres, impresoras y la configuración de los equipos tecnológicos, lo que obligó a sustituir parte del material. En otros casos, la falta de personal del CNE y de representantes de los…

Leer más

El Partido Libertad y Refundación (Libre) volvió a demostrar su capacidad de movilización este domingo en Tegucigalpa con una concentración que reunió a miles de simpatizantes. La jornada evidenció el control territorial del partido y su capacidad de organización a pocas semanas de las elecciones generales. Rixi Moncada, candidata presidencial de Libre, se dirigió a los asistentes desde el Estadio Héctor “Chochi” Sosa y destacó la importancia de que los ciudadanos participen activamente en los comicios. “La presencia de hoy refleja el compromiso del pueblo y la fuerza con la que defenderemos el voto el 30 de noviembre”, señaló. La…

Leer más

El Consejo Nacional Electoral (CNE) puso a disposición de los hondureños su plataforma en línea para consultar el centro de votación asignado de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre. La herramienta busca facilitar el acceso a la información y asegurar la participación ciudadana. El procedimiento es rápido y sencillo: los electores deben ingresar al sitio oficial del CNE, ingresar su número de identidad sin guiones y su fecha de nacimiento. Al presionar “Consultar”, el sistema mostrará si están habilitados para votar y los detalles correspondientes. Entre los datos que se pueden verificar se encuentran: nombre completo, fotografía,…

Leer más