Por Edgardo Mejía

La interacción y el uso de los ejes carreteros durante el período de Semana Santa son sinónimo de turismo interno, integración familiar, desplazamientos y oportunidades de emprendimiento para pequeños y medianos empresarios. Sin embargo, es fundamental tener presente que las movilizaciones vehiculares requieren medidas de precaución que abarcan diversos aspectos, entre ellos:

1. Revisión físico-mecánica del vehículo:
 Verifique el estado de la carrocería, los niveles de emisión de gases contaminantes, el funcionamiento del sistema mecánico, eléctrico y de dirección.

2. Evite distractores al conducir:
 Cualquier actividad que desvíe la atención, como usar el teléfono, comer o conversar activamente con los pasajeros, representa un riesgo.

3. Estado de las carreteras:
 Las condiciones viales afectan tanto la seguridad como los costos de mantenimiento del vehículo. Considere la presencia de baches, grietas, señalización adecuada e iluminación.

4. Prevención del cansancio al volante:
 La fatiga es un peligro latente. Conduzca solo si ha descansado adecuadamente.

Recomendaciones para evitar la fatiga:

  • Descanse bien la noche anterior.

  • Dormir menos de seis horas triplica el riesgo de accidentes.

  • Evite conducir en horarios de sueño.

5. Precaución ante animales en la vía:
 Honduras es un país de vocación agrícola-ganadera. Si se encuentra con semovientes en la carretera, reduzca la velocidad y mantenga la atención.

Consejos para evitar colisiones:

  • Disminuya la velocidad al detectar animales desde lejos.

  • Use las luces altas para mejorar la visibilidad.

  • Evite maniobras bruscas que puedan causar accidentes mayores.

6. Seguridad de los menores:
 Nunca comparta un cinturón de seguridad entre dos personas. Cada niño debe tener su propio sistema de sujeción adecuado a su edad y tamaño.

7. Conducción con adultos mayores:
 Tome en cuenta sus limitaciones físicas y cognitivas para evitar incidentes.

Recomendaciones para conductores mayores:

  • Evite conducir con mal clima.

  • Prefiera horarios de baja circulación y trayectos sencillos.

  • Conduzca con prudencia y evite maniobras agresivas.

  • Adapte sus hábitos de conducción, como evitar manejar de noche.

  • Consulte con el médico sobre los efectos de ciertos medicamentos.

  • Realice chequeos periódicos de visión y audición.

Recuerde: la conducción responsable es la base de su seguridad y la de su familia. Una Semana Santa segura comienza en la carretera.

Comments are closed.

¡ÚLTIMAS NOVEDADES!

¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?

Sobre Nosotros

En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.

Teléfonos

+504 2220 0000 

Correo electrónico

info@latitudhn.com

LATITUDHN – NOTICIAS SIN FRONTERAS. TEGUCIGALPA, HONDURAS. © 2025.
Exit mobile version