- Congreso Nacional podría interpelar al fiscal general
- Presidente del CAH exige al CNE entrega inmediata de credenciales
- Tomás Zambrano alerta sobre “Plan Venezuela” de Libre
- MP acusa a dos magistrados del TJE por resoluciones ilegales
- Por 87 millones de lempiras la empresa de transporte ofrece sus servicios al CNE
- UFTF sin recursos a 20 días de las elecciones generales
- Cálix denuncia plan del oficialismo para seguir en el poder sin votos
- “Familión”: del insulto a la estrategia
Autor: Redacción Latitud
Por: Dilmer R. Alvarado Cruz En política, las palabras tienen biografía. Algunas nacen nobles y terminan corrompidas; otras, como “familión”, hacen el recorrido inverso: se levantan del lodo del insulto para convertirse en bandera. En el nuevo discurso de Rixi Moncada, esa palabra deja de ser un estigma —la caricatura del poder familiar y cerrado— para convertirse en una consigna que busca amplitud, comunidad, y afecto político. “Somos un familión, familión de 10 millones, somos un familión unidos por los corazones.” La operación no es menor. Lo que antes señalaba nepotismo ahora se transforma en narrativa de pertenencia nacional. Desde…
Por: Edgardo Mejía La última semana de septiembre ha dejado giros significativos en la cooperación internacional contra el crimen organizado transnacional.En Guatemala, el nuevo ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda, anunció medidas urgentes para recuperar el control del sistema penitenciario, entre ellas el aislamiento de reos peligrosos y el apoyo del FBI para capturar a los prófugos de Fraijanes 2. En El Salvador, el Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador ordenó que Miguel Humberto Arroyo Ibarra continúe en detención provisional mientras su caso por presunta estafa agravada avanza a la etapa de juicio. Arroyo habría estafado a múltiples personas…
Por: Edgardo Mejía La tercera semana de octubre reviste características muy particulares en el contexto geopolítico centroamericano, especialmente desde la perspectiva de los escenarios comerciales y de cooperación internacional. En El Salvador, la embajadora de ese país en Estados Unidos, Milena Mayorga, anunció durante un evento en Washington D.C. que el país contará con un Banco Bitcóin, un proyecto que avanza pese a que el gobierno salvadoreño acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) reducir su exposición a la criptomoneda. Esta decisión vuelve a colocar al presidente Nayib Bukele y su política financiera en el centro del debate internacional. Mientras…
Por: Edgardo Mejía La violencia doméstica sigue siendo una de las problemáticas sociales más urgentes en la República de Honduras. A pesar de los avances alcanzados en legislación, sensibilización y programas comunitarios, todavía persisten patrones de abuso físico, psicológico, sexual y económico en el ámbito familiar. Enfrentar esta realidad requiere de un compromiso colectivo que involucre a la ciudadanía, las instituciones y las comunidades en la prevención y atención integral de los casos. El primer paso hacia la erradicación de la violencia es promover la educación y la igualdad desde el hogar. La formación en valores como el respeto, la…
Por: Pedro Quiel/ Bitácoras de Honduras En esta fotografía de Tegucigalpa podemos ver la actual iglesia de El Calvario y a un costado un cementerio, y es que desde el periodo colonial las iglesias figuraron como el espacio primordial para el descanso de restos morales. Sin embargo, esta noción de cementerios en el exterior de las iglesias fue una idea surgida a principios del siglo XIX como parte de un intento modernizar dichos espacios. Como veremos en las imágenes que acompañan esta publicación, en algunos casos el fallecido estipulaba con anterioridad en su testamento, cual iglesia habría de albergar su…
Por: Pedro Quiel/ Bitacoras de Honduras Los últimos años de existencia de la República Federal de Centroamérica fueron de crisis en diversos campos como los de la política y la economía. A esto debemos sumar la epidemia de cólera morbus a partir de 1837. El cólera tiene como sus mayores aliados a las fuentes de agua contaminadas con heces humanas y la enfermedad se dispersa con mayor facilidad ante la ausencia de fuentes de agua potable. Sin embargo, los enemigos de Morazán idearon el rumor de que el cólera que los afligía era el resultado de un veneno vertido por…
Por: Edgardo Mejía Además del delito de la extorsión, la sociedad hondureña repudia y rechaza con firmeza el feminicidio, un crimen que evidencia la descomposición social y la falta de convivencia pacífica en el país. Este fenómeno, que cobra la vida de mujeres de todas las edades, deja un dolor permanente en las familias y comunidades. A continuación, se comparten algunos consejos básicos pero valiosos que pueden contribuir a prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. Educación y sensibilización • Incorporar la educación con enfoque de género en todos los niveles del sistema educativo. • Promover campañas nacionales de…
Por: Edgardo Mejía La segunda semana de octubre refleja un matiz de tristeza para los ciudadanos guatemaltecos. El migrante Ángel Gabriel Cuz Choc, de 31 años, podría ser condenado a la pena de muerte por recomendación de un jurado del condado de Hillsborough, Florida (Estados Unidos), tras ser declarado culpable del asesinato de su pareja, Amalia Coc, de 38 años, y de la hija de esta, Estrella, de 4 años. Las víctimas, originarias de Sayaxché, Petén, habían migrado a Estados Unidos hacía aproximadamente siete meses. El caso ha conmocionado a la comunidad guatemalteca en el extranjero y reaviva el debate…
Por: Dilmer Álvarado Ahora que se habla de paz, también es necesario hablar de lo que la precede: la guerra.Y no, la guerra no es solo un mapa de bombas y números. Es una radiografía moral de nuestro tiempo. Una radiografía que revela la enfermedad más extendida: la comodidad del silencio. Durante demasiado tiempo, el mundo ha sido testigo de una devastación que supera todo límite moral. En Gaza, barrios enteros han desaparecido del mapa, las familias viven entre ruinas, los hospitales funcionan sin medicamentos y la comida se ha convertido en un privilegio. Lo sabemos, lo vemos, lo compartimos.…
Por Edgardo Mejía La Semana Morazánica es uno de los periodos más esperados por las familias hondureñas, ya que ofrece la oportunidad de descansar, convivir y visitar los principales destinos turísticos del país. Sin embargo, este feriado también implica un incremento en la movilidad, la concentración de personas en espacios públicos y un aumento en los riesgos viales y de seguridad. Para disfrutar de unas vacaciones seguras y sin contratiempos, las autoridades y expertos en prevención recomiendan seguir estas medidas: 1. Seguridad en el hogar 2. Seguridad en carretera 3. Seguridad en lugares públicos y turísticos Con estas recomendaciones, los…
¡ÚLTIMAS NOVEDADES!
¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?
Sobre Nosotros
En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.
Teléfonos
+504 2220 0000
