El Banco Central de Honduras (BCH) informó este lunes que la deuda externa pública del país alcanzó los 10.013,3 millones de dólares al cierre del primer semestre de 2025, lo que representa un incremento del 9,3 % con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando la cifra fue de 9.159 millones.
Aunque la deuda aumentó en 854,3 millones de dólares en comparación con junio de 2024, el saldo actual es inferior al registrado en diciembre de 2024, cuando llegó a 10.206,1 millones. Esta disminución se debe principalmente a mayores pagos de capital realizados por 574,2 millones de dólares, superando los desembolsos recibidos que sumaron 281,2 millones, resultando en una amortización neta de 293 millones.
Sin embargo, el BCH explicó que una variación cambiaria desfavorable aumentó el saldo de la deuda en 100,2 millones, contrarrestando parcialmente la amortización.
En cuanto a la distribución del endeudamiento, el Gobierno General concentra la mayor parte con 9.005,6 millones de dólares, equivalentes al 89,9 % del total. Le sigue el Banco Central con 880,4 millones (8,8 %), las Empresas Públicas No Financieras con 110,6 millones (1,1 %) y las Instituciones Públicas Financieras con 16,7 millones (0,2 %).
Para los economistas el incremento de la deuda externa refleja la necesidad del país de financiar proyectos y gastos públicos, aunque también pone en la mira la gestión del endeudamiento en un contexto de variaciones cambiarias y compromisos internacionales.
Destacados
- Deuda pública de Honduras crece 21% en cuatro años sin impulsar la economía, alerta Cohep
- Padre Melo alerta sobre redes de nepotismo que afectan a Honduras
- Espinoza descarta acción contra candidatura de Jorge Cálix y pide frenar rumores
- Remesas hacia Honduras crecen 26 % en medio de incertidumbre migratoria en EE. UU.
- Jorge Cálix se perfila como candidato a diputado liberal tras renuncia de Samuel García
- Tras 150 años de espera, familias de Las Flores y Lepaera reciben títulos de propiedad
- Salvador Nasralla respalda a Contreras
- CNE lanza licitación para internet satelital en elecciones