Por: Edgardo Mejía

La segunda semana de julio ha estado marcada por una serie de acontecimientos que reflejan los desafíos diplomáticos, migratorios y de seguridad en la región centroamericana.

Nicaragua, refugio de fugitivos

Medios colombianos informaron que Carlos Ramón González, acusado en su país por cohecho, peculado y lavado de activos, se encuentra “refugiado” en Nicaragua. Esta situación refuerza la percepción internacional del país como un santuario para personas con cuentas pendientes con la justicia.

Estados Unidos cancela el TPS para hondureños y nicaragüenses

En uno de los anuncios más impactantes de la semana, el Gobierno de Estados Unidos confirmó la suspensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para 55,000 hondureños y 4,000 nicaragüenses, afectando a miles de familias que residían legalmente en ese país bajo dicha protección migratoria.

México rectifica tras conflicto con El Salvador

Una nueva tensión diplomática surgió entre México y El Salvador. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México envió una carta el 11 de julio para lamentar declaraciones oficiales que vinculaban a El Salvador con una avioneta cargada con 427.65 kilos de cocaína, interceptada en Colima el 3 de julio.

La rectificación se dio luego de que el secretario mexicano de Seguridad, Omar García Harfuch, señalara erróneamente que la aeronave había salido del territorio salvadoreño.

Panamá y EE. UU. refuerzan cooperación en defensa

Mientras Centroamérica enfrenta fricciones diplomáticas, Panamá destaca por su cooperación en seguridad. Del 13 al 18 de julio, las fuerzas panameñas realizarán ejercicios conjuntos con el Comando Sur de Estados Unidos para proteger el Canal de Panamá y otras infraestructuras estratégicas.

Costa Rica da ejemplo en justicia internacional

Costa Rica cerró la semana con un fuerte golpe contra el narcotráfico. El Tribunal Penal de Limón sentenció a 84 años de prisión a seis hombres —cinco nicaragüenses y un colombiano— por intentar ingresar 2.5 toneladas de cocaína al país por el Caribe. Cada uno cumplirá 14 años de prisión por tráfico internacional de drogas.

Una región en contraste

La semana deja en evidencia las diferencias de gestión y respuesta institucional en Centroamérica. Mientras algunos países enfrentan críticas por refugiar prófugos o manejar mal su diplomacia, otros avanzan en colaboración internacional y fortalecimiento de la justicia.

Comments are closed.

¡ÚLTIMAS NOVEDADES!

¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?

Sobre Nosotros

En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.

Teléfonos

+504 2220 0000 

Correo electrónico

info@latitudhn.com

LATITUDHN – NOTICIAS SIN FRONTERAS. TEGUCIGALPA, HONDURAS. © 2025.
Exit mobile version