Desde las 8:00 de la mañana de este lunes, la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) mantiene activa una Alerta Verde en cinco departamentos del norte de Honduras: Cortés, Atlántida, Islas de la Bahía, Colón y Yoro. Esta medida preventiva se implementa ante el ingreso de una vaguada prefrontal y una masa de aire frío que ya están generando condiciones climáticas adversas en estas zonas. La alerta tendrá una duración de 48 horas y tiene como objetivo permitir que tanto autoridades como ciudadanos se preparen adecuadamente para posibles emergencias relacionadas con las lluvias y los vientos fuertes.

El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) informa que, durante la tarde y noche de hoy lunes, se registran condiciones inestables en gran parte del país. La vaguada prefrontal provoca aumento en la nubosidad, descenso de las temperaturas, y vientos frescos con ráfagas desde el norte y noroeste. Se reportan lluvias y chubascos de intensidad débil a moderada, aunque en algunas zonas se presentan con mayor fuerza, acompañados de actividad eléctrica aislada. Estas condiciones se concentran principalmente en el noroccidente y occidente, aunque se registran precipitaciones débiles en otras regiones del país.

Para mañana martes, se prevé que la masa de aire frío profundice los efectos climáticos ya presentes. Se espera un ambiente fresco, con abundante nubosidad, temperaturas más bajas y lluvias más persistentes. Los departamentos del norte, noroccidente y occidente seguirán siendo los más afectados, con chubascos que podrían intensificarse y tormentas eléctricas puntuales. En la zona central y el resto del país, las lluvias continuarán, aunque con menor intensidad, pero no se descartan acumulaciones importantes que puedan generar emergencias localizadas.

Ante esta situación, COPECO emite recomendaciones específicas a la población y a las autoridades locales. A los Comités de Emergencia Municipal (CODEM) y Locales (CODELES), se les solicita mantener un monitoreo constante del comportamiento del clima y estar atentos a cualquier indicio de riesgo, en especial en sectores propensos a inundaciones, deslizamientos o colapsos de infraestructura. La vigilancia oportuna puede hacer la diferencia en la protección de vidas y bienes.

La ciudadanía que habita cerca de ríos, quebradas, laderas o zonas de alto riesgo, debe tomar precauciones adicionales. COPECO recomienda evitar cruzar afluentes crecidos, no exponerse a zonas inestables, y reportar cualquier situación peligrosa a las autoridades. También se sugiere asegurar techos, revisar estructuras frágiles en viviendas y limpiar tragantes o desagües para evitar inundaciones repentinas, que son comunes bajo estas condiciones climáticas.

COPECO recuerda que la Alerta Verde es una etapa de preparación, que permite activar los mecanismos de prevención y respuesta sin que exista una amenaza inmediata. Se exhorta a la población a mantenerse informada exclusivamente a través de los canales oficiales y a evitar compartir rumores que puedan causar confusión. La prevención y la comunicación clara son fundamentales para reducir los riesgos y proteger a las comunidades.

Comments are closed.

¡ÚLTIMAS NOVEDADES!

¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?

Sobre Nosotros

En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.

Teléfonos

+504 2220 0000 

Correo electrónico

info@latitudhn.com

LATITUDHN – NOTICIAS SIN FRONTERAS. TEGUCIGALPA, HONDURAS. © 2025.
Exit mobile version