Ante el aumento de casos de enfermedades respiratorias a nivel nacional, la Secretaría de Salud (Sesal) de Honduras emitió nuevas disposiciones para el uso obligatorio de mascarilla en espacios públicos y privados, con el fin de contener la propagación del COVID-19 y otras infecciones, como la influenza y la neumonía.
El repunte ha sido reportado principalmente en el Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula y el Hospital Escuela de Tegucigalpa, donde la positividad de casos oscila entre el 6 % y el 7 %, según datos de las autoridades sanitarias.
Además del incremento en los contagios, la Sesal alertó sobre la detección de una nueva subvariante del COVID-19 en el país, denominada XFG, también conocida como “Stratus” o “Frankenstein”. Esta cepa es una recombinación genética de otras variantes de ómicron.
El uso de mascarilla será obligatorio en lugares como aeropuertos, puntos fronterizos, cines, gimnasios, centros comerciales, supermercados, iglesias, hospitales, clínicas, laboratorios, farmacias, escuelas y universidades, así como en instituciones gubernamentales y empresas del sector privado.
También se exige el uso del cubrebocas en espacios cerrados donde no sea posible mantener una distancia física de al menos 1.5 metros, especialmente en lugares con poca ventilación y gran afluencia de personas.
La Sesal exhortó a quienes no han recibido la vacuna contra el COVID-19, o no han completado su esquema de vacunación, a acudir a los centros de salud. Además, recomendó mantener el lavado frecuente de manos, el uso de gel antibacterial y acudir al médico en caso de presentar síntomas respiratorios.