La incertidumbre crece en el calendario electoral de Honduras. Como una mecha encendida que avanza peligrosamente hacia la pólvora, el plazo para adjudicar el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) está por expirar, sin que el Consejo Nacional Electoral (CNE) haya dado señales claras de solución. Los actores involucrados parecen no encontrar consensos para desencallar una crisis sin precedentes.

Según lo establece la Ley Electoral, el TREP debe adjudicarse al menos cuatro meses antes de las elecciones generales, lo que significa que el próximo 29 de julio es la fecha tope. Sin embargo, a menos de una semana del vencimiento, el proceso permanece estancado por una cadena de obstáculos políticos e institucionales que amenazan con alterar la integridad de los comicios.

El punto de quiebre se remonta al 7 de julio, cuando colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre) bloquearon el acceso de las empresas interesadas en presentar sus propuestas técnicas para el sistema de conteo preliminar. Esta acción marcó el inicio de una crisis operativa que se ha prolongado sin solución.

La parálisis se ha visto profundizada por el desacato del consejero Marlon Ochoa, cuya negativa a avanzar con el proceso ha desatado un clima de obstrucción interna en el CNE. A esto se sumó recientemente la sorpresiva renuncia de la consejera Ana Paola Hall, representante del Partido Liberal, lo cual agudizó las divisiones internas del órgano electoral y dejó un vacío institucional en plena fase crítica del cronograma.

En ese contexto, en las últimas horas se informó que ya se impulsa en el Congreso la nominación de Jhosy Toscano para reemplazar a Hall en el CNE. Desde el Partido Nacional se ha deslizado que apoyarán al candidato, pero dirigentes de Libre rechazan la propuesta. Justamente allí estaría el impasse, pues elegir a Toscano requiere 86 votos, mismos que no se alcanzarían con los votos del PL y el PN.

Mientras tanto, el tiempo avanza implacable. Tras la adjudicación del sistema, el siguiente paso sería la firma del contrato, programada para el 19 de agosto; pero, al día de hoy, ninguno de los procedimientos previos se ha concretado.

Analistas y observadores advierten que el TREP es el proceso más delicado del calendario electoral, pues su retraso pone en riesgo la transparencia del conteo de votos y aumenta la posibilidad de impugnaciones masivas. En ese sentido, la falta de consenso político y la manipulación de los procedimientos técnicos dentro del CNE siembran incertidumbre y desconfianza ciudadana.

Con la recta final del plazo cada vez más cerca y sin acuerdos firmes, Honduras se enfrenta a un escenario electoral cargado de incertidumbre. La credibilidad del proceso democrático está en juego, y el reloj no se detiene.

Comments are closed.

¡ÚLTIMAS NOVEDADES!

¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?

Sobre Nosotros

En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.

Teléfonos

+504 2220 0000 

Correo electrónico

info@latitudhn.com

LATITUDHN – NOTICIAS SIN FRONTERAS. TEGUCIGALPA, HONDURAS. © 2025.
Exit mobile version