18 de agosto de 2025 – Activistas y miembros de la comunidad migrante en Estados Unidos se movilizan este lunes en defensa del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), que protege a ciudadanos de Honduras, Nicaragua y Nepal, ante los intentos de la administración Trump de poner fin a este beneficio migratorio.
Las vigilias, organizadas de costa a costa, buscan enviar un mensaje de resistencia y solidaridad a miles de familias que dependen del TPS para residir y trabajar legalmente en el país. En Los Ángeles, la actividad principal se realizará a las 5 p.m. en la St. Peter’s Italian Church, donde los participantes se reunirán para orar, reflexionar y alzar la voz por la permanencia de estas comunidades.
El Departamento de Seguridad Nacional había otorgado a los beneficiarios un plazo de 60 días, hasta el 6 de septiembre de 2025, para regularizar su estatus o abandonar Estados Unidos. Sin embargo, la jueza Trina Thompson prorrogó este alivio hasta el 18 de noviembre, fecha en la que se llevará a cabo una audiencia decisiva que definirá el futuro de miles de migrantes.
Actualmente, alrededor de 72,000 hondureños y 4,000 nicaragüenses dependen del fallo judicial. De confirmarse la apelación del gobierno federal, miles de familias que llevan más de dos décadas residiendo en Estados Unidos podrían enfrentar la deportación.
Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes destacan la importancia de la movilización ciudadana para visibilizar la situación y ejercer presión ante las autoridades, subrayando que el TPS ha sido clave para garantizar la estabilidad y el bienestar de numerosas comunidades en el país.