Un nuevo escándalo político sacude al partido Libertad y Refundación (Libre) tras la filtración de un audio atribuido a Javier Perdomo, candidato a la alcaldía de La Jigua, Copán. En la grabación, el aspirante admite que recursos provenientes de subvenciones estatales fueron utilizados para actividades proselitistas, en el marco del caso conocido como “Cheque video”, que involucra presuntos actos de corrupción en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
En sus declaraciones, Perdomo expresa su malestar por lo que califica como una “campaña sucia” contra el partido y admite que el uso político de fondos públicos era una práctica común.
“Nosotros repartimos láminas, becas, cemento, varias cositas ahí que se estuvo entregando a la gente y que era Fondo Departamental, bueno, ahora le llaman subvenciones”, señala el candidato, quien atribuye la exposición del caso a las declaraciones previas de la diputada Isis Cuéllar.
Durante el mismo audio, Perdomo deja claro que las ayudas otorgadas a la población no provenían de aportes personales, sino del Estado. Además, advierte que prefiere mantenerse al margen del escándalo para no agravar la crisis del partido.
“Yo nunca me había expuesto a temas de este tipo. Si esa campaña sigue así, yo no me voy a defender ni voy a andar hablando nada, porque tampoco voy a andar quemando al partido”, dijo.
El audio fue difundido mientras el Ministerio Público continúa con diligencias en Sedesol, luego de que se hiciera público un video en el que la diputada Cuéllar conversa con el exministro José Carlos Cardona, en el que ambos reconocen que fondos públicos fueron utilizados para equipos de coordinación de Libre. La conversación llevó a Cardona a presentar su renuncia el pasado 27 de junio, mientras Cuéllar se ha mantenido en silencio, pese a los crecientes llamados para que también abandone su cargo.
Paralelamente, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y la Secretaría de Transparencia han documentado irregularidades en el manejo de recursos estatales. Dos listados institucionales de finales de 2024 revelan que al menos 65 personas recibieron más de 5.6 millones de lempiras en ayudas para emprendimientos, educación y vivienda, sin que hasta ahora se conozcan los criterios de asignación ni el destino final de esos fondos.
La difusión del audio de Perdomo no solo agrava el caso “Cheque video”, sino que también profundiza la crisis de credibilidad que enfrenta el partido oficialista, en medio de crecientes denuncias de corrupción y clientelismo político.