Por: Edgardo Mejía

Esta semana, Centroamérica se ha convertido en un mosaico de acontecimientos que han marcado la agenda internacional, evidenciando los contrastes geopolíticos, diplomáticos y éticos que atraviesan la región.

El Salvador se consolidó como referente centroamericano de cooperación internacional, tras facilitar una negociación sin precedentes entre Venezuela y Estados Unidos. En un inédito acto de reciprocidad internacional, Venezuela liberó a diez ciudadanos estadounidenses a cambio de venezolanos deportados desde Estados Unidos hacia territorio salvadoreño.

Los liberados formaban parte de las decenas de personas detenidas por el régimen de Nicolás Maduro en el marco de una campaña de represión contra activistas, líderes sindicales y opositores desde que el mandatario se declaró ganador de la reelección presidencial.

Mientras tanto, Guatemala enfrenta serios desafíos en materia de Derecho Internacional Humanitario. Las autoridades han tenido dificultades para obtener información sobre migrantes guatemaltecos detenidos en el centro de reclusión conocido como Alcatraz, en el estado de Florida, Estados Unidos. El canciller guatemalteco informó que se ha intensificado la labor consular y reiteró que el apoyo se brinda en respuesta a las solicitudes de las familias afectadas.

En contraste con los avances salvadoreños y los esfuerzos guatemaltecos, Nicaragua continúa proyectando una imagen internacional negativa. Esta semana, la youtuber boliviana Jessica Hoyos denunció haber sido extorsionada por policías nicaragüenses durante su visita al país. A ello se suma la impunidad en torno a la muerte del mayor en retiro Roberto Samcam, férreo opositor del régimen de Ortega Murillo y exiliado en Costa Rica desde 2018.

Costa Rica, tradicionalmente reconocida por su imagen democrática y ética, enfrentó una semana de descrédito internacional. Tres agencias publicitarias del país fueron señaladas por utilizar datos falsos o imprecisos para ganar premios en el Festival Cannes Lions 2025. La revista especializada Campaign US reveló que una de estas campañas, galardonada con Leones de Oro y Plata, se basó en información manipulada.

En Panamá, el sindicalista Saúl Méndez recibió asilo político por parte del gobierno de Bolivia, país al que viajará próximamente tras haberse refugiado en la embajada boliviana desde el 21 de mayo. Sus abogados confirmaron su inminente salida del país, en medio de un contexto político marcado por la creciente presión contra dirigentes sindicales.

Esta serie de acontecimientos demuestra que, en el ámbito de la diplomacia, la política exterior y las relaciones internacionales, Centroamérica continúa siendo una región que sorprende, conmueve y, muchas veces, desconcierta al mundo.

Comments are closed.

¡ÚLTIMAS NOVEDADES!

¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?

Sobre Nosotros

En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.

Teléfonos

+504 2220 0000 

Correo electrónico

info@latitudhn.com

LATITUDHN – NOTICIAS SIN FRONTERAS. TEGUCIGALPA, HONDURAS. © 2025.
Exit mobile version