La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso este miércoles la convocatoria de una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, en un esfuerzo por promover la integración económica y regional ante los complejos desafíos globales, como la creciente guerra arancelaria entre Estados Unidos y China. La mandataria hizo este llamado en su intervención en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, capital de Honduras.
Durante su discurso, Sheinbaum enfatizó la necesidad urgente de que América Latina y el Caribe se unan para enfrentar los cambios profundos que están reconfigurando el panorama del comercio internacional.
«Hoy más que nunca, es un buen momento para reconocer que nuestros pueblos requieren de unidad y solidaridad, y que nuestras naciones deben trabajar juntas para fortalecer la integración regional”, declaró la presidenta mexicana.
Subrayó que esta unidad debe estar basada en el respeto mutuo, la soberanía de los países y los acuerdos comerciales existentes, para lograr un desarrollo económico conjunto y sostenido.
La presidenta resaltó que la región posee todos los recursos necesarios para prosperar de manera autónoma: una población joven, una abundancia de recursos naturales y una capacidad económica significativa.
«América Latina tiene el potencial para desarrollarse de forma independiente y ofrecer una alternativa económica sólida y compartida”, indicó Sheinbaum.
En este sentido, señaló que la integración económica que México ha logrado con América del Norte debe ampliarse hacia el resto de Latinoamérica, para no depender de políticas externas que puedan afectar la estabilidad económica de la región.
Asimismo, Sheinbaum propuso que la CELAC se convierta en el foro adecuado para discutir y hacer realidad esta mayor integración económica regional.
“Les invito a que convoquemos una cumbre para el bienestar económico de América Latina y el Caribe, para avanzar en la creación de una región más unida y próspera”, manifestó.
Insistió en que solo a través de una cooperación activa y el fortalecimiento de lazos comerciales y políticos, se podrá lograr un futuro más estable y prometedor para los países latinoamericanos.
La mandataria concluyó enfatizando que, a pesar de que cada país busca lo mejor para su pueblo, es esencial reconocer que la unidad regional y la solidaridad son claves para enfrentar los retos del comercio mundial. “América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y pueblos, a fin de fortalecer una mayor integración regional siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia de nuestros países”, agregó.