La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno analiza la posibilidad de presentar una demanda contra Google tras el cambio de denominación del golfo de México en los mapas de la plataforma. La compañía tecnológica modificó el nombre de esta zona marítima a “Golfo de América” para los usuarios en Estados Unidos, lo que generó una fuerte reacción por parte del gobierno mexicano.
Sheinbaum explicó que esta decisión de Google responde a una orden ejecutiva emitida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 20 de enero de 2025. Dicha orden buscaba establecer el nuevo nombre en documentos oficiales y plataformas digitales dentro del territorio estadounidense. Sin embargo, la mandataria mexicana subrayó que esta denominación no tiene validez internacional y que el Golfo de México ha sido reconocido con ese nombre desde el siglo XVII.
El gobierno mexicano envió una carta a Sundar Pichai, CEO de Google, exigiendo la corrección del nombre en la plataforma. No obstante, la respuesta de la compañía no dejo satisfecho a la administración de Sheinbaum, quien aseguró que tomará medidas legales si Google no revierte el cambio. La presidenta enfatizó que la plataforma debe proporcionar información geográfica precisa y no sujetarse a decisiones políticas unilaterales.
Expertos en derecho internacional coinciden en que el caso podría derivar en una disputa legal sin precedentes, ya que no existen antecedentes de una demanda gubernamental contra una empresa tecnológica por una cuestión geográfica. Sin embargo, México podría argumentar que la modificación afecta tratados bilaterales y la representación exacta de la información en el ámbito global.
Hasta el momento, Google no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el tema. Se espera que en los próximos días la empresa aclare su postura y, de ser necesario, establezca un diálogo con el gobierno mexicano para resolver la controversia.