La propuesta del gobierno de Estados Unidos para limitar visas y permisos de trabajo a periodistas extranjeros ha generado alarma en la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), organización que agrupa a medios de comunicación de todo el continente y tiene su sede en Miami. La iniciativa, impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), plantea que los reporteros puedan permanecer en EE. UU. solo 240 días, con posibilidad de extensión bajo un proceso de evaluación estricta.

Desde la SIP, se advirtió que esta medida podría impactar negativamente en la libertad de prensa y la cobertura informativa. La organización destacó que restringir la estadía de los comunicadores extranjeros podría convertirse en una herramienta para controlar o presionar a los medios, limitando así el acceso de la población a información diversa y confiable.

El DHS argumenta que la propuesta responde a la necesidad de atender “riesgos de seguridad” y de frenar supuestos abusos en el uso de los visados. Sin embargo, especialistas y organismos de prensa temen que el efecto real sea la reducción del pluralismo informativo y la posible autocensura de los periodistas ante la amenaza de restricciones.

La SIP solicitó al gobierno estadounidense revisar la propuesta y aseguró que las políticas migratorias no deben interferir con el trabajo de los periodistas. Según la organización, garantizar la protección del ejercicio periodístico es fundamental para que los reporteros puedan desempeñar su labor sin temores ni limitaciones arbitrarias.

La iniciativa todavía se encuentra en proceso de revisión y se esperan comentarios públicos antes de su aprobación final. Mientras tanto, la SIP y otras entidades de defensa de la libertad de prensa mantienen seguimiento sobre el tema, insistiendo en la importancia de preservar los derechos de los reporteros extranjeros en Estados Unidos.

La Sociedad Interamericana de Prensa, con décadas de trayectoria en la región, actúa como defensor de la libertad de expresión y del periodismo independiente. Su pronunciamiento ante esta propuesta refleja la preocupación internacional por cualquier medida que pueda restringir el acceso a la información y afectar la pluralidad de voces en los medios.

Comments are closed.

¡ÚLTIMAS NOVEDADES!

¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?

Sobre Nosotros

En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.

Teléfonos

+504 2220 0000 

Correo electrónico

info@latitudhn.com

LATITUDHN – NOTICIAS SIN FRONTERAS. TEGUCIGALPA, HONDURAS. © 2025.
Exit mobile version