Lo que debía ser una noche de celebración terminó en una de las peores tragedias recientes en República Dominicana. La madrugada del martes, el techo de la discoteca Jet Set, una de las más emblemáticas de Santo Domingo, colapsó durante un concierto del reconocido merenguero Rubby Pérez, provocando la muerte de más de 124 personas y dejando más de 150 heridos.

Entre las víctimas se encuentran figuras públicas de gran relevancia en el país, como el propio cantante Rubby Pérez, quien se encontraba actuando en el momento del desplome; el exbeisbolista de Grandes Ligas, Octavio Dotel; y la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz.

El colapso ocurrió repentinamente, mientras cientos de personas disfrutaban del espectáculo. Testigos describen una escena de caos, gritos y desesperación tras el derrumbe de la estructura, que dejó atrapadas a decenas de personas bajo los escombros. Equipos de rescate continúan trabajando día y noche para localizar posibles sobrevivientes y recuperar los cuerpos de las víctimas.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ha desplegado a más de 300 socorristas, bomberos y personal especializado en estructuras colapsadas. Hasta la tarde del miércoles, las labores de rescate seguían activas, con maquinaria pesada removiendo escombros.

El presidente de la República, Luis Abinader, se hizo presente en el lugar del desastre y expresó sus condolencias a las familias afectadas. Además, declaró tres días de duelo nacional. “Hoy lloramos la pérdida de compatriotas valiosos. La nación está de luto”, afirmó en un comunicado.

Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas del colapso. Aunque la discoteca Jet Set había sido renovada en años recientes, aún no se descarta la posibilidad de fallos estructurales o negligencia en el mantenimiento.

Mientras tanto, el país se encuentra conmocionado por la magnitud de la tragedia y por la pérdida de figuras queridas y reconocidas. La comunidad artística, deportiva y política ha manifestado su dolor a través de mensajes en redes sociales y pronunciamientos públicos.

Esta tragedia marca un antes y un después en la historia reciente del entretenimiento dominicano, dejando una profunda huella en la memoria colectiva del país.

Comments are closed.

¡ÚLTIMAS NOVEDADES!

¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?

Sobre Nosotros

En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.

Teléfonos

+504 2220 0000 

Correo electrónico

info@latitudhn.com

LATITUDHN – NOTICIAS SIN FRONTERAS. TEGUCIGALPA, HONDURAS. © 2025.
Exit mobile version