Por primera vez, un líder de pandilla confiesa públicamente los pactos entre las estructuras criminales y allegados al actual presidente de El Salvador. La entrevista, difundida por el medio El Faro, sacude la versión oficial del combate al crimen.

Carlos Cartagena López, conocido como “Charli de la IVU”, uno de los líderes históricos de la facción Revolucionarios del Barrio 18, rompió el silencio. En una entrevista inédita, realizada por el medio El Faro, el pandillero habló a rostro descubierto sobre los acuerdos que, asegura, existieron entre miembros de su organización criminal y personas del entorno cercano de Nayib Bukele. Según Cartagena, estos pactos iniciaron en 2014, cuando Bukele aspiraba a la alcaldía de San Salvador.

El testimonio apunta a una colaboración que se habría extendido durante años. De acuerdo con Cartagena, algunos jefes de pandilla incluso lograron salir del país con ayuda de actores del gobierno, lo que plantea interrogantes sobre la verdadera naturaleza de la relación entre el Estado y estas estructuras ilegales.

La entrevista de 41 minutos muestra a Charli relajado, vestido con ropa casual y sentado en un sillón claro. Su camisa negra con el lema “Just Do It” y su actitud despreocupada contrastan con la gravedad de sus declaraciones. Asegura que existió un acuerdo monetario para movilizar votos a favor de Bukele cuando aún era candidato a alcalde:

“Teníamos que influir en los amigos, los vecinos, la familia. Teníamos una directriz: ya sabían por quién votar”.

Carlos Cartagena, pandillero.

Un segundo pandillero del Barrio 18, cuya identidad fue protegida, confirmó las versiones de Cartagena y añadió que, durante años, las maras tuvieron vía libre para operar a cambio de respaldo político.

Sin embargo, todo cambió en marzo de 2022. Una ola de asesinatos, con al menos 87 víctimas en un solo fin de semana, marcó el fin de los pactos. Desde entonces, el gobierno de Bukele implementó un régimen de excepción que ha llevado a más de 85,000 personas a prisión. Organismos internacionales denuncian que muchas de estas detenciones se han realizado sin garantías legales, y más de 400 personas han muerto bajo custodia estatal.

A pesar de su historial delictivo incluido su protagonismo en la miniserie Eighteen with a bullet de la BBC, donde ya con 16 años confesaba asesinatos, Charli fue liberado en secreto por el mismo Estado que hoy se jacta de su política de “mano dura”.

En respuesta a las denuncias, Bukele ha insistido en que su cruzada contra las pandillas ha devuelto la paz a los salvadoreños y acusa a las ONG y medios internacionales de tener intereses ocultos:

“Está claro que un país en paz no es rentable para las ONG de derechos humanos ni para los medios globalistas. Su problema con El Salvador no es solo que les hizo perder su negocio acá, sino que se está convirtiendo en un ejemplo para los demás países: que sí se puede vencer el terrorismo, que sí se puede vivir en paz”.

Presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

La revelación de Cartagena pone en jaque la narrativa oficial sobre si la guerra contra las pandillas fue una ruptura real o el fin de un pacto que ya no servía. Además, queda claro que, en El Salvador, la lucha entre el crimen organizado y el poder político es más compleja de lo que muchos imaginaban.

Comments are closed.

¡ÚLTIMAS NOVEDADES!

¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?

Sobre Nosotros

En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.

Teléfonos

+504 2220 0000 

Correo electrónico

info@latitudhn.com

LATITUDHN – NOTICIAS SIN FRONTERAS. TEGUCIGALPA, HONDURAS. © 2025.
Exit mobile version