La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) se viste de fiesta deportiva esta semana al inaugurar los IX Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos (JUDUCA), el certamen universitario más importante de la región, que reúne a más de 1,600 atletas provenientes de 14 universidades públicas de países centroamericanos.
Desde este lunes 28 de julio hasta el viernes 1 de agosto, la ciudad capital será el epicentro del deporte universitario, con competencias en diez disciplinas: fútbol, fútbol sala, baloncesto, voleibol, natación, atletismo, kárate, taekwondo, ajedrez y tenis de mesa.
“Estamos en modo JUDUCA toda esta semana”, expresó el rector de la UNAH, Odir Fernández, al resaltar que el evento regresa a la Máxima Casa de Estudios una década después de haberla acogido por última vez.
Las actividades se desarrollan principalmente en el Palacio de los Deportes de Ciudad Universitaria, donde miles de estudiantes, entrenadores y espectadores se han congregado para apoyar a sus delegaciones.
La organización del evento ha significado una inversión superior a los 60 millones de lempiras, según detalló Fernández, quien aseguró que se trata no solo de una apuesta por el deporte, sino también por la integración regional.
La llegada de las delegaciones también ha generado un impacto positivo en la economía de Tegucigalpa, especialmente en el sector hotelero y de servicios. Las autoridades reportan una alta ocupación en alojamientos y una mayor demanda en restaurantes y transporte.
Los JUDUCA no solo promueven la competencia deportiva, sino también la convivencia, el intercambio cultural y el fortalecimiento de los lazos académicos y estudiantiles entre las universidades centroamericanas.