Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más influyentes de la literatura en lengua española, falleció este domingo en Lima a los 88 años, según informaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa en un comunicado. La causa de muerte no fue detallada, aunque se conocía que padecía una enfermedad grave desde 2019.

Nacido en Arequipa, Perú, en 1936, Vargas Llosa fue un referente clave del llamado «Boom» latinoamericano junto a autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Su obra literaria, profundamente marcada por la política, la historia y los conflictos sociales, lo consagró como uno de los grandes novelistas del siglo XX.

De periodista a referente mundial


A los 14 años ingresó al Colegio Militar Leoncio Prado, una experiencia que marcaría profundamente su literatura, especialmente su primera novela, La ciudad y los perros (1963), un texto rupturista que retrató con crudeza la violencia en los internados militares peruanos. Esta obra provocó un escándalo en Perú, pero también lo catapultó a la fama internacional y le valió el Premio de la Crítica Española.

Desde joven mostró un gran interés por la lectura y la escritura. En 1952, durante sus vacaciones, comenzó a trabajar como periodista en el diario limeño La Crónica, dando inicio a una carrera paralela entre el periodismo y la literatura.

Obras clave y legado literario
Entre sus novelas más destacadas se encuentran:

  • La casa verde (1966), ambientada en Piura, que narra las historias entrelazadas de un burdel y sus personajes.Conversación en La Catedral (1969), una crítica profunda a la dictadura de Manuel A. Odría y a la corrupción en el Perú.

El pez en el agua (1993), sus memorias políticas y personales tras ser derrotado en las elecciones presidenciales de 1990 por Alberto Fujimori.

El sueño del celta (2010), una novela histórica sobre el colonialismo en el Congo y la explotación del caucho.

Ganó el Premio Nobel de Literatura en 2010, reconocimiento que, según la Academia Sueca, le fue otorgado por su “cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su revuelta y su derrota”.

En octubre de 2023, publicó su última novela, Le dedico mi silencio, una reflexión sobre la música criolla y el alma peruana, con la cual anunció su despedida de la ficción. Meses después, se retiró también del columnismo, tras más de 30 años escribiendo en El País, donde abordó con lucidez temas sociales, políticos y culturales.

Comments are closed.

¡ÚLTIMAS NOVEDADES!

¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?

Sobre Nosotros

En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.

Teléfonos

+504 2220 0000 

Correo electrónico

info@latitudhn.com

LATITUDHN – NOTICIAS SIN FRONTERAS. TEGUCIGALPA, HONDURAS. © 2025.
Exit mobile version