Autor: Rosa Chacon

El exvicecanciller de Asuntos Migratorios, Antonio “Tony” García, anunció su salida irrevocable del Partido Libertad y Refundación (Libre). La dimisión fue comunicada mediante una carta enviada al expresidente Manuel Zelaya Rosales, coordinador general del partido, en la que reconoció la oportunidad de haber servido en su gobierno, pero dejó en claro que ya no comparte el rumbo que sigue la organización política. En su pronunciamiento, García fue crítico con la actual gestión, especialmente en materia de política exterior. Cuestionó el respaldo del gobierno a Venezuela frente a Estados Unidos y advirtió que esa postura: “Pone en peligro relaciones vitales para…

Leer más

El Partido Nacional de Honduras se desligó de la participación de algunos de sus diputados en el viaje organizado por el Congreso Nacional a la República Popular China. La institución política dejó claro que dicha visita no cuenta con el aval ni la representación oficial de sus estructuras. De acuerdo con un pronunciamiento del Comité Central, cualquier legislador que decida unirse a la delegación lo hará bajo su propia responsabilidad y “a título personalísimo”, por lo que no representa la postura oficial del Partido Nacional ni de sus instancias internas. La dirigencia nacionalista subrayó que este tipo de viajes no…

Leer más

Honduras continúa siendo el país más violento de Centroamérica, un problema que afecta de manera desproporcionada a jóvenes y niños. Según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), el 45% de las víctimas de homicidio son menores de 30 años, lo que evidencia la gravedad de la situación. La directora del OV-UNAH, Migdonia Ayestas, ha advertido sobre la persistente crisis de seguridad en el país y señaló que, a pesar de los esfuerzos gubernamentales, las tasas de homicidio siguen siendo alarmantes. Ayestas indica que la violencia está vinculada a factores como el narcotráfico, la…

Leer más

El gobierno de Honduras negó que exista riesgo de expulsión para los becarios hondureños en Taiwán y reiteró que mantiene la responsabilidad sobre el programa desde 2023, cuando asumió la administración de 92 estudiantes. La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) aseguró que los pagos de junio y julio se realizaron conforme al procedimiento establecido y que los desembolsos pendientes están en trámite. La titular de Sedesol, Mirtha Gutiérrez, explicó que las facturas fueron entregadas a finales de agosto y que el Programa de Becas ya envió la planilla de pago a la Fundación de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras…

Leer más

Este 8 de septiembre marca un punto de inflexión para la comunidad hondureña en Estados Unidos con la cancelación definitiva del Estatus de Protección Temporal (TPS). La medida deja a unos 55,000 compatriotas sin protección legal y bajo la orden de abandonar el país, después de más de dos décadas de haber gozado de este beneficio migratorio. El TPS fue concedido en 1999 tras el paso devastador del huracán Mitch, con el objetivo de brindar alivio humanitario a quienes se encontraban en suelo estadounidense. Desde entonces, miles de hondureños construyeron sus vidas bajo esta protección, contribuyendo a la economía del…

Leer más

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Fortín, hizo un llamado directo a la ciudadanía para involucrarse de forma activa en los comicios generales de noviembre. Su mensaje fue claro: votar y vigilar el conteo de actas para garantizar que los resultados reflejen la voluntad popular. Fortín recalcó que la responsabilidad de cuidar el voto no debe recaer únicamente en los organismos electorales ni en los partidos políticos, sino en cada hondureño. “Lo que pedimos es que cada persona que vote se quede en el centro de votación hasta el conteo y hasta que…

Leer más

La diputada nacionalista María Antonieta Mejía cuestionó los retrasos del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la aprobación del reglamento para observadores de los próximos comicios generales, al advertir que la demora pone en riesgo la credibilidad del proceso. En un pronunciamiento público, la legisladora manifestó su preocupación por las divisiones dentro del órgano electoral. “Es preocupante que esa luna de miel entre los consejeros esté a punto de romperse por simples caprichos que impiden dar el visto bueno al reglamento de observadores”, expresó. Mejía recordó que la Ley Electoral establece la necesidad de consensos únicamente en dos áreas específicas: el…

Leer más

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) salió al paso de las críticas generadas por la participación de la candidata presidencial Rixi Moncada en un conversatorio realizado en el auditorio Juan Lindo. El rector, Odir Fernández, aclaró que la institución no promueve aspiraciones políticas y que el evento fue organizado bajo un convenio con la Secretaría de Cultura, sin vínculo con actividades partidarias. Fernández reconoció que, aunque el espacio universitario fue facilitado con fines culturales, el encuentro tomó un giro distinto al esperado. “Debo manifestarle a la ciudadanía con toda responsabilidad que ante esos desaciertos, el primer responsable soy yo…

Leer más

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno está considerando aplicar aranceles a países con los que no existen tratados comerciales, entre ellos China. La medida, explicó, forma parte del denominado Plan México, impulsado desde el inicio de su administración. Sheinbaum subrayó que la propuesta no es improvisada, sino parte de la estrategia económica planteada desde su llegada al poder. “Sí estamos considerando poner, pero como parte del Plan México que planteamos desde que entramos al gobierno, algunos impuestos arancelarios con los países con los que no tenemos tratado comercial. Entre ellos también se encuentra China, pero no…

Leer más

Seis meses después de las elecciones primarias de marzo, los transportistas que se encargaron del traslado del material electoral en Honduras denuncian que aún no han recibido el pago correspondiente por sus servicios. Según Óscar Aguilera, representante del gremio, la deuda asciende a 64 millones de lempiras, y podría superar los 100 millones al incluir intereses y daños derivados de la demora. Aguilera señaló que, mientras las imprentas ya han recibido sus pagos, los transportistas siguen esperando la liquidación por el trabajo realizado. “Está pendiente el pago del traslado del material electoral. Sabemos que se les canceló a las imprentas,…

Leer más