- Marco Barrientos transmite mensaje profético al alcalde, Jorge Aldana, durante su visita en 2024
- Manuel Zelaya, expresidente y coordinador de Libre, desafía a la oposición y reitera la urgencia de una Asamblea Constituyente en Honduras
- Centros educativos especializados de Honduras impartirán ocho horas de clases para mejorar la calidad educativa
- Motagua anuncia la salida de Diego Vázquez tras tres derrotas consecutivas
- La Iglesia Católica pide a los políticos abstenerse de participar en la caminata por la paz para preservar su carácter espiritual
- Julissa Villanueva cuestiona reporte de “cero homicidios” y acusa a la Policía de manipular cifras para fines políticos
- Ley anti-outsourcing en EE.UU. pone en riesgo empleos de BPO en Centroamérica, incluidas operaciones en Honduras
- Fallece el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras dos meses de lucha por su vida

Autor: Redacción Latitud
Por: Edgardo Mejía Esta semana, Centroamérica se ha convertido en un mosaico de acontecimientos que han marcado la agenda internacional, evidenciando los contrastes geopolíticos, diplomáticos y éticos que atraviesan la región. El Salvador se consolidó como referente centroamericano de cooperación internacional, tras facilitar una negociación sin precedentes entre Venezuela y Estados Unidos. En un inédito acto de reciprocidad internacional, Venezuela liberó a diez ciudadanos estadounidenses a cambio de venezolanos deportados desde Estados Unidos hacia territorio salvadoreño. Los liberados formaban parte de las decenas de personas detenidas por el régimen de Nicolás Maduro en el marco de una campaña de represión…
Por: Edgardo Mejía La segunda semana de julio ha estado marcada por una serie de acontecimientos que reflejan los desafíos diplomáticos, migratorios y de seguridad en la región centroamericana. Nicaragua, refugio de fugitivos Medios colombianos informaron que Carlos Ramón González, acusado en su país por cohecho, peculado y lavado de activos, se encuentra “refugiado” en Nicaragua. Esta situación refuerza la percepción internacional del país como un santuario para personas con cuentas pendientes con la justicia. Estados Unidos cancela el TPS para hondureños y nicaragüenses En uno de los anuncios más impactantes de la semana, el Gobierno de Estados Unidos confirmó…
Por: Edgardo Mejía Con el final del periodo de vacaciones en escuelas bilingües, muchos padres de familia se preparan para inscribir a sus hijos en nuevos centros educativos. Más allá del prestigio o la ubicación, la seguridad debe ser un criterio clave al tomar esta decisión. Nuestro rotativo digital comparte a continuación una serie de recomendaciones básicas pero fundamentales para garantizar que el entorno escolar sea seguro, confiable y propicio para el desarrollo de la niñez. 1. Verificación legal y reputacional del centro educativo ● Confirme que la institución esté debidamente registrada y autorizada por la Secretaría de Educación. ●…
Por: José Zelaya ELLOS La abuela me los mostró en un libro. Algunos, saltan de viga en viga. Otros, se ríen sin parar. Por las noches me susurran al oído cosas que no comprendo. Cuando los vi por primera vez, eran cincuenta. Pero ahora calculo que son doscientos. No tengo idea de cómo caben en ese lugar tan pequeño y estrecho. Desde que aparecieron no he logrado conciliar el sueño. Mis ojeras delatan el fastidio en el que se han vuelto. Todo está por terminar, me han tomado con fuerza y han cerrado la puerta para nunca más abrirla. Infamia…
Por Edgardo Mejía En Honduras, el sector de la seguridad privada representa un importante mercado laboral que emplea a más de 70 mil personas, aunque no existen cifras públicas exactas sobre el número total de guardias activos en el país. Este rubro abarca una variedad de servicios que incluyen vigilancia, protección personal, transporte de valores y sistemas de seguridad electrónica. Esta semana, nuestro medio digital comparte los requisitos generales y profesionales que debe cumplir un oficial de seguridad, información clave para ciudadanos y empresas interesadas en contratar servicios confiables. ¿Qué debe tener un oficial de seguridad? Antes de contratar una…
Por Edgardo Mejía La primera semana de julio marca un momento de expansión regional, especialmente en materia de inversión internacional, cooperación en justicia y relaciones diplomáticas. Guatemala da el primer paso con el crecimiento de su infraestructura industrial, mientras que Honduras y El Salvador destacan en acciones conjuntas de justicia y derechos humanos. Sin embargo, no todo es avance: también se registran retrocesos diplomáticos que afectan a países como Nicaragua y Panamá. Guatemala impulsa inversión regional con nuevo parque industrial Guatemala lidera el impulso económico regional con el avance de obras en el Synergy Industrial Park, ubicado en Escuintla. Las…
Por Edgardo Mejía Washington reanuda deportaciones a terceros países y Centroamérica intensifica gestiones diplomáticas Durante la última semana de junio, Centroamérica ha observado con atención una serie de decisiones en materia migratoria y diplomática provenientes de Estados Unidos. El Tribunal Supremo de ese país autorizó este lunes al gobierno del presidente Donald Trump reanudar las expulsiones de inmigrantes hacia terceros países como Sudán del Sur y El Salvador, lo que representa una victoria para la Casa Blanca en su campaña de deportaciones masivas. La resolución del máximo tribunal dejó sin efecto la orden de un juez federal que había suspendido…
Por: Edgardo Mejía Ante la creciente tensión en el Medio Oriente, expertos recomiendan tomar precauciones antes de emprender un viaje por motivos laborales, académicos o personales. La realidad geopolítica actual debe analizarse desde una perspectiva integral. En contextos donde la seguridad internacional se ve amenazada, aspectos como los negocios, los estudios o el trabajo deben evaluarse cuidadosamente antes de planificar un viaje a regiones como el Medio Oriente. Esta semana, nuestro rotativo digital comparte una serie de recomendaciones básicas pero esenciales para salvaguardar la seguridad de quienes, por razones profesionales, académicas o personales, deban desplazarse a esa zona en un…
El ya exministro de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), José Carlos Cardona Erazo, presentó su renuncia irrevocable el pasado viernes 27, tras revelarse presuntas irregularidades en la emisión de 40 cheques por un total de 4.7 millones de lempiras. La presidenta Xiomara Castro aceptó su dimisión, la cual fue respaldada por unanimidad por el Consejo de Ministros. Cardona Erazo fue nombrado al frente de la SEDESOL el 28 de enero de 2022, al inicio del actual gobierno. Esta institución surgió como parte de la reorganización del Poder Ejecutivo, reemplazando a la extinta Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS),…
Por Edgardo Mejía La tercera semana de junio estuvo marcada por una intensa agenda en el ámbito de la política exterior, la diplomacia y las tendencias geopolíticas en la región centroamericana. Desde acuerdos de seguridad hasta reconocimientos internacionales y señales de alerta en el tablero global, la región mantuvo un papel activo y, en algunos casos, polémico. Seguridad salvadoreña como modelo en Sudamérica El Salvador continúa posicionándose como referente en materia de seguridad ciudadana y administración penitenciaria, especialmente desde la óptica de varios gobiernos de América del Sur. Autoridades de Ecuador han considerado firmar un acuerdo con el gobierno salvadoreño…
¡ÚLTIMAS NOVEDADES!
¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?
Sobre Nosotros
En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.
Teléfonos
+504 2220 0000