Autor: Esdras Madrid

Los principales partidos de oposición en Honduras anunciaron este miércoles la conformación del Frente de Defensa y Democracia, una alianza política que busca, según sus dirigentes, frenar los intentos del oficialismo por debilitar la institucionalidad democrática y poner en riesgo la transparencia del proceso electoral de cara a los comicios generales del 30 de noviembre de 2025. La creación del Frente fue oficializada durante una conferencia de prensa conjunta con la participación de representantes del Partido Nacional, Partido Liberal, Democracia Cristiana y PINU-Social Demócrata. El anuncio se produjo pocas horas después de que simpatizantes del partido Libertad y Refundación (Libre)…

Leer más

El Ministerio Público (MP), bajo la dirección del fiscal general Johel Zelaya, confirmó este martes la recepción de dos denuncias por presuntos delitos electorales, presentadas por el consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa. Según informó Zelaya, las denuncias ya están siendo analizadas. Los señalamientos incluyen acusaciones de prevaricato administrativo, delitos electorales y usurpación de funciones contra las consejeras Cossette López y Ana Paola Hall. Ochoa argumenta que el CNE aprobó de manera irregular el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) por mayoría, lo que, según él, remite a los fraudes electorales denunciados en 2013 y 2017.…

Leer más

Nota: A raíz de la reciente cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 55,000 hondureños en Estados Unidos, el Gobierno de Honduras reafirmó este lunes que la decisión no afecta la relación bilateral con Washington, la cual se mantiene sólida y basada en el respeto mutuo y la cooperación, según un comunicado oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional. La Cancillería lamentó la determinación anunciada por la administración del presidente Donald J. Trump, que entrará en vigor dentro de 60 días. No obstante, aclaró que se trata de una decisión de carácter legal y…

Leer más

Una jornada caótica se vivió este lunes 7 de julio en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), luego de que militantes del partido Libertad y Refundación (Libre) bloquearan el acceso al edificio e impidieran el desarrollo del proceso de licitación para contratar el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), justo en la fecha límite para recibir ofertas. Desde tempranas horas, colectivos identificados con Libre se apostaron en los accesos del CNE, permitiendo únicamente el ingreso de representantes de Smartmatic, empresa que ya ha prestado servicios en elecciones anteriores. Otras compañías interesadas quedaron fuera del recinto sin poder…

Leer más

El Partido Nacional denunció recientemente que, en apenas tres meses, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) desvió casi mil millones de lempiras, originalmente destinados a programas sociales, para financiar actividades proselitistas del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre), incluyendo camisetas, banderas y compra de lealtades. En un comunicado oficial, la principal fuerza de oposición calificó los hechos como “un saqueo descarado que atropella a todo el país” y exigió justicia inmediata. Afirmaron que lo denunciado es apenas “la punta de un gigantesco entramado de corrupción” que, según ellos, alimenta la maquinaria electoral del oficialismo. El Partido Nacional acusó al gobierno…

Leer más

A cuatro meses y medio de las elecciones generales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) enfrenta una nueva crisis de legitimidad institucional provocada por uno de sus propios miembros. El consejero Marlon Ochoa, representante del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre), ha decidido desconocer públicamente una resolución tomada por mayoría del pleno, acusando a sus compañeras de facilitar un posible fraude electoral. En conferencia de prensa, Ochoa reiteró que los resultados preliminares deben divulgarse sin verificación humana previa, tal como —según él— lo establece la Ley Electoral. “En los resultados preliminares, que por ley deben anunciarse tres horas después del cierre…

Leer más

La Policía Nacional de Honduras confirmó este viernes una nueva ampliación del estado de excepción, el cual se mantendrá vigente del 3 de julio al 16 de agosto de 2025, según lo establece el decreto ejecutivo PCM 22-2025. A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), la Policía Nacional informó que continuará ejecutando operativos en distintas zonas del país, con el objetivo de capturar a “altos delincuentes, pandilleros y mareros”, como parte de su lucha contra la criminalidad. El estado de excepción fue implementado inicialmente el 6 de diciembre de 2022 como una medida para…

Leer más

La comunidad hondureña amparada por el Estatus de Protección Temporal (TPS) se mantiene en expectativa este sábado, a la espera del anuncio oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), que, según dirigentes migrantes, podría emitirse en las próximas horas. El TPS fue otorgado a Honduras tras el paso del huracán Mitch en 1998 y, desde entonces, ha sido renovado de forma periódica. La más reciente extensión fue aprobada el 13 de diciembre de 2023, durante la administración de Joe Biden, y está vigente desde el 6 de enero de 2024 hasta el 5 de julio…

Leer más

La situación interna en el Partido Libertad y Refundación (Libre) continua tensa tras la suspensión de la diputada Isis Cuéllar de sus funciones dentro del partido y como vicepresidenta del Congreso Nacional. La decisión fue anunciada por Angélica Álvarez, candidata a designada presidencial en la fórmula de Libre, quien aseguró que la medida fue tomada en conjunto por la candidata presidencial Rixi Moncada y la Coordinación General del partido.“El día de hoy, nuestra candidata presidencial, Rixi Moncada, en acuerdo con la Coordinación General del Partido Libertad y Refundación, han tomado la firme decisión de suspender a la diputada Isis Cuéllar…

Leer más

El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), general Roosevelt Hernández, ordenó la baja del capitán auxiliar de Administración José Antonio Coello Molina, sin brindar mayores detalles en la notificación oficial.Coello fue notificado que a partir del 31 de junio de 2025 quedaba fuera de la institución militar, en una decisión que ha generado cuestionamientos, ya que Hernández ha mantenido una férrea postura contra la prensa y sectores políticos de oposición.En sus últimas funciones dentro de las FF. AA., Coello fue asignado como portavoz de la Fuerza de Tarea Conjunta Lenca Sumpul, luego de haber pertenecido…

Leer más