Autor: Ariel Torres

“Aquel espectáculo de los dos grupos al parecer enfurecidos acabó por retener la atención de todo el público, que esperaba sucediera algún alboroto…Se fueron acalorando ya que ambos querían que sus gallos ganaran…No tardaron algunos en abandonar el palenque ante el temor de que fuera a producirse una balacera. Pero no sucedió nada. Al terminar la pelea los dos políticos salieron de la plaza de gallos. Se encontraron en la puerta. Allí ambos se tomaron del brazo y más tarde se les vio bebiendo juntos en un puesto de canelas…” Más de un lector seguramente reconoce en el relato un…

Leer más

Con la renuncia forzada por un escándalo de corrupción, José Carlos Cardona se sumó a una larga lista de altas y bajas registradas en el gabinete de la presidenta Xiomara Castro, en un goteo político que ha ido moldeando -o deformando- un gobierno que inició con aires de coalición y concluye atrincherado con su militancia. De acuerdo con el artículo 245 de la Constitución Política, en el Presidente (a) recae la facultad de dirigir la política general del Estado, así como nombrar y separar a los secretarios y subsecretarios de las diferentes carteras. Sin embargo, en la real política, esa…

Leer más

La abrupta caída del ministro José Carlos Cardona motiva a evaluar el desempeño del gabinete de gobierno, que se inició con acusaciones de nepotismo y que, en el adiós de su mandato, resulta señalado por corrupción. Vayamos al inicio. Poco antes de su toma de posesión, la presidenta Xiomara Castro anunció a los principales funcionarios de su gabinete. Oficialmente, lo conformaron 37 personas del Partido Libre, dos del Partido Salvador de Honduras (PSH) y una del Partido Liberal. ¿Qué esperaba el pueblo hondureño de ese equipo de trabajo? Básicamente, que fuera lo opuesto a la gestión de Juan Orlando Hernández,…

Leer más

Un nuevo video ha salido a la luz y confirma lo que ya sabíamos, lo denunciado en múltiples ocasiones: el uso indebido de fondos públicos para fines proselitistas no es algo exclusivo de administraciones pasadas. Una vez más, la presidenta Xiomara Castro se desvincula de los escándalos de su partido, prometiendo «mano dura» contra los responsables, señalando esta vez a su ministro de Desarrollo Social (SEDESOL), José Carlos Cardona, junto a la diputada oficialista Isis Cuéllar. Tal como ocurrió en el caso de narcopolítica que involucró al cuñado de Castro, el material audiovisual que circula esta semana es claro y…

Leer más

Pocas familias han incomodado y desafiado tanto a los Ortega-Murillo como los Chamorro. Lo hicieron en las urnas en 1990, cuando Violeta Barrios puso fin a la primera etapa del sandinismo en el poder, y lo siguen haciendo hoy desde el exilio. Guardando las proporciones, como Stalin frente a Trotsky, las dictaduras nicaragüenses han visto en esta familia una amenaza que debe ser neutralizada. Primero fue la dinastía Somoza y hoy el orteguismo, quienes la persiguen por representar los valores republicanos que las tiranías deben suprimir para perpetuarse. El reciente fallecimiento de Violeta Barrios de Chamorro, conocida en Nicaragua simplemente…

Leer más

En Honduras, los accidentes de tránsito se han convertido en una tragedia diaria, al punto de que casi todas las familias hemos perdido a alguien cercano en estas circunstancias. Desde 2013, más de 18 mil personas han fallecido en incidentes viales, convirtiéndose en la segunda principal causa de muerte violenta en el país, solo detrás de los homicidios. Honduras ocupa el quinto lugar en América Latina en cuanto a la tasa de mortalidad vial. Con 18.5 muertes por cada cien mil habitantes, el promedio nacional supera la media continental (14.1). Solo República Dominicana, El Salvador, Ecuador y Paraguay tienen tasas…

Leer más

Hace unas semanas, mi hermano me sugirió leer a Juan Gabriel Vásquez. El libro recomendado fue Volver la vista atrás, una novela que, a través de la vida rocambolesca del cineasta colombiano Sergio Cabrera, retrata una familia asediada por los conflictos políticos y el fervor ideológico del siglo pasado. Sin necesidad de esperar a que el escritor bogotano recibiera un gran premio que justificara la llegada de sus libros a Honduras, al día siguiente ya tenía la novela en mis manos. Unas semanas después la había terminado, entusiasmado por haber descubierto a un escritor latinoamericano de semejante calibre, especialmente cuando…

Leer más

Hace unas semanas, viajé con mi familia a Costa Rica. La ocasión fue motivada por una exposición de pinturas del tío de mi esposa y la presentación de mi novela sobre niños migrantes hondureños, publicada recientemente por la editorial costarricense Uruk. Volver por unos días a Costa Rica me reafirmó que, para el resto de Centroamérica, este país ha parecido siempre más distante de lo que en verdad es. Aunque nos gusta hablar sobre una identidad común, en realidad nos conocemos poco entre centroamericanos. San José nos recibió lluviosa y fresca, como la recordaba desde mi infancia. A diferencia de…

Leer más

Salvo una improbable sorpresa de última hora, que más sería un cálculo electoral, la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) no llegará. Aunque el gobierno de Xiomara Castro atribuye el hasta ahora fracaso de las negociaciones a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o a la oposición, lo cierto es que su incumplimiento revela que luchar contra la corrupción nunca ha sido prioridad para la administración actual. Pocos discutirán que ni los tres años de gobierno de Manuel Zelaya ni los cuatro de Xiomara Castro se recordarán por un compromiso con la transparencia. Y…

Leer más

Una vez al año, Centroamérica se convierte en el epicentro de las letras hispanoamericanas. Para una región históricamente marginada en el ámbito internacional, siempre en crisis y frágil en ideas, lo que ha logrado hacer el escritor nicaragüense Sergio Ramírez con el festival literario Centroamérica Cuenta es, sin duda, un hito. Desde su primera edición en 2013, este encuentro se ha consolidado como un laboratorio creativo que ha reunido a cientos de artistas de todo el mundo para dialogar y reflexionar no solo sobre el arte de la ficción, sino también sobre el estado de la realidad. Fiel a su…

Leer más