La nueva plataforma permitirá carreras técnicas de dos años, presenciales y virtuales, como parte del proceso de transformación educativa de la institución.
Tegucigalpa, 22 de agosto de 2025 – La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) iniciará en 2026 un ambicioso proyecto educativo con la creación de la Universidad Técnica, diseñada para fortalecer la formación de profesionales con programas de técnicos universitarios adaptados a las demandas del mercado laboral y al desarrollo tecnológico del país.
El rector de la UNAH, Odir Fernández, explicó que esta iniciativa surge como parte del Plan Estratégico Institucional (PEI) y continúa el proyecto UNAH Virtual, que será implementado en el Tercer Período Académico (III Pac). “Comenzamos ese proceso de transformación. No es fácil, el tiempo nos agobia, pero ya entramos en la siguiente etapa, después de impulsar UNAH Virtual. Para el I Pac de 2026 se comenzará la transformación de los técnicos universitarios dentro de la UNAH, bajo la plataforma de la Universidad Técnica”, destacó Fernández.
El proyecto iniciará con la reestructuración del Instituto Tecnológico Superior de Tela (ITST), donde se consolidarán y reorganizarán las carreras cortas que actualmente ofrece la UNAH. La institución cuenta con 27 programas de técnicos universitarios, de los cuales 11 fueron aprobados durante la presente gestión rectoral.
Fernández agregó que la Universidad Técnica buscará flexibilizar opciones educativas y fortalecer la oferta académica mediante UNAH Virtual, generando competencias técnicas que respondan a las necesidades del mercado laboral hondureño y contribuyan al desarrollo del país. La iniciativa contempla modalidades presenciales y virtuales, con programas de dos años de duración, enfocados en que los egresados puedan incorporarse de manera inmediata al sector productivo.
Con esta apuesta, la UNAH espera modernizar la formación técnica en Honduras, integrando tecnología y educación flexible para garantizar que los jóvenes universitarios cuenten con las habilidades necesarias en sectores estratégicos de la economía nacional.