La diputada Isis Cuéllar, representante del partido Libertad y Refundación (Libre) por el departamento de Copán, se encuentra en el centro de la polémica luego de que diversos sectores sociales, políticos y ciudadanos intensificaran la presión en su contra por presuntas irregularidades en el manejo de fondos destinados a ayudas sociales.
La controversia se desató tras la divulgación de un video, hace semanas, donde Cuéllar sostiene una conversación con el exministro de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), José Carlos Cardona, sobre la distribución y destino de dichos fondos. Cardona presentó su renuncia tras el escándalo; la misma fue aceptada por el Consejo de Ministros y por la presidenta Xiomara Castro. Ahora, el foco mediático está sobre la parlamentaria.
Documentos filtrados detallan que Cuéllar habría realizado gestiones para acceder a recursos que, según investigaciones, no fueron transparentes ni se destinaron a los fines inicialmente indicados, al menos en la documentación oficial.
Desde el Congreso, la diputada gestionó 37.5 millones de lempiras en concepto de ayudas provenientes del Fondo de Administración Solidaria. De esa suma, alrededor de 6 millones fueron destinados a 65 iniciativas en Copán, enfocadas en obras menores y proyectos de emprendimiento. De estos, 22 correspondían a reparaciones, pero seis, con un valor conjunto de 600 mil lempiras, no fueron ejecutados, según verificaciones realizadas.
También se detectó que varias de estas solicitudes provinieron de personas que no presentaban condiciones de vulnerabilidad, lo que ha generado cuestionamientos sobre el posible uso político de los recursos y su asignación discrecional.
Organizaciones de la sociedad civil, como el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), han exigido que el Ministerio Público y el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) investiguen a fondo el caso, señalando que los programas sociales deben estar libres de influencias partidarias. Asimismo, algunas voces opositoras han pedido incluso su suspensión temporal mientras se esclarecen los hechos.
La diputada no ha emitido una declaración pública detallada sobre el video ni sobre las acusaciones, aunque su equipo de comunicación aseguró que “todas las gestiones se realizaron dentro del marco legal”. Sin embargo, el silencio de Cuéllar ante los cuestionamientos ha incrementado la presión mediática en las últimas horas.