La ministra de Defensa de Honduras y precandidata presidencial por el oficialismo, Rixi Moncada, anunció que emprenderá esta semana una visita oficial a Puerto Rico como parte de una estrategia para reforzar los lazos de cooperación en temas de seguridad y liderazgo con Estados Unidos y ese territorio.
Durante una conferencia de prensa ofrecida este domingo, Moncada explicó que el viaje comenzará este lunes y se extenderá hasta el viernes, con jornadas de trabajo previstas para los días martes, miércoles y jueves. La acompañarán el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández; el agregado de defensa, coronel Miguel González; y personal operativo.
La funcionaria recalcó que este encuentro da seguimiento a una gira realizada en octubre de 2024, cuando Honduras asistió a una invitación formal del gobierno estadounidense para abordar temas como el narcotráfico y otras amenazas regionales.
“Viajamos a Puerto Rico para fortalecer la relación de alto liderazgo, atendemos la invitación para unir esos esfuerzos con la Guardia Nacional de Puerto Rico, para identificar oportunidades actuales y futuras, hacer intercambio informativo entre ambos países, y para reafirmar nuestra cooperación mutua a mediano y largo plazo”, declaró.
En el mismo espacio, Moncada aprovechó para emitir fuertes declaraciones contra figuras vinculadas al golpe de Estado de 2009. Se refirió en duros términos a Romeo Vásquez, exjefe de las Fuerzas Armadas, a quien calificó como un prófugo y un criminal.
“Las fuerzas del orden deberían darle aprehensión lo más pronto posible, sus palabras no tienen credibilidad y son ofensivas a las familias de las víctimas, creo que ante tanta pérdida de valores un criminal quiera ser ejemplo de la sociedad. No tiene valores, se burla de las víctimas y debe pagar”, afirmó.
También se refirió al expresidente interino Roberto Micheletti, asegurando que debe enfrentar a la justicia sin temor. “No le va a pasar nada expresidente del Congreso, nosotros no somos criminales”, dijo, recordando que los funcionarios actuales comparecieron durante una década ante tribunales sin evadir sus responsabilidades.
La ministra aprovechó para lanzar críticas hacia quienes rechazan que se hable de una narcodictadura en los últimos gobiernos. Según expresó, esa reacción se debe a que muchos de los ofendidos fueron parte del engranaje criminal.
Criticó además la limitada capacidad de intercepción de drogas en la región, señalando que “EEUU apenas decomisa el 10 % de la droga que sale desde el sur del continente hacia la unión americana”, mientras que las estructuras del narcotráfico aún operan dentro de Honduras, pese a que “al menos medio centenar de capos hondureños guardan prisión en cárceles de EEUU”.
Con esta misión a Puerto Rico, el gobierno de Honduras busca reafirmar su compromiso con la cooperación internacional en temas de seguridad, mientras Moncada consolida su perfil político de cara al futuro electoral del país.