Durante un encendido conversatorio en Comayagua, la candidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, lanzó duras críticas contra los medios de comunicación, a quienes señaló de “silenciar” temas fundamentales como la Ley de Justicia Tributaria y de actuar como voceros de los grupos de poder económico del país.
“Ese mismo grupo es dueño de medios y bots para desacreditar al gobierno”, expresó Moncada, en referencia a los sectores que, según ella, concentran el poder político, financiero y mediático en Honduras. En su intervención, acusó a los medios de encubrir privilegios y favorecer a una élite que afirmó ha sido históricamente beneficiada con exoneraciones fiscales.
La aspirante a la presidencia sostuvo que, si llega al poder, no impondrá nuevos impuestos, pero advirtió que su administración pondrá fin a las exoneraciones y exenciones fiscales que, a su juicio, han favorecido a unas cuantas familias poderosas.
En su discurso, también dirigió fuertes críticas al Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), al que acusó de representar a un sector económico privilegiado y no a todo el empresariado nacional.
“Ese no es todo el sector privado, es el sector privilegiado al que decimos: ¡basta ya!”, exclamó.
Moncada culpó a los tratados internacionales de haber afectado a los productores nacionales, aunque no especificó a cuáles se refería ni ofreció cifras concretas. Asimismo, responsabilizó a la banca nacional de estrangular a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) con intereses elevados.
Finalmente, reiteró su compromiso de apoyar al sector privado productivo, pero dejó claro que no respalda “al sector privado del Cohep, el de los privilegios y las exoneraciones”.
El mensaje de Moncada marca una línea de confrontación directa con los grupos empresariales tradicionales, la banca y los medios de comunicación, mientras refuerza su discurso de refundación y combate a los privilegios históricos.