La Red por la Equidad Democrática de Honduras (REDH) lanzó una fuerte advertencia sobre la situación del proceso electoral, al señalar que las recientes anomalías en la inscripción de candidaturas y las debilidades del sistema del Consejo Nacional Electoral (CNE) ponen en riesgo la legitimidad de los comicios generales del 30 de noviembre.
En un pronunciamiento público, la organización aseguró que la manipulación de postulaciones refleja el control de las cúpulas partidarias por encima de la voluntad ciudadana, lo que convierte al proceso en un mecanismo “cada vez más alejado de la democracia real”.
La REDH también expresó preocupación por la vulnerabilidad tecnológica del CNE, advirtiendo que los sistemas de registro y control permiten alteraciones de fotografías y resultados, generando desconfianza en la institución encargada de la transparencia electoral.
Otro de los puntos cuestionados fue el bloqueo del presupuesto de la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) en el Congreso Nacional. Según la organización, esta decisión favorece la impunidad y limita la capacidad de supervisar el uso de fondos en campañas políticas.
La red exigió al Ministerio Público investigar con independencia los casos de corrupción vinculados al proceso, pidió suspender el estado de excepción durante el período electoral y exhortó a los candidatos a centrar el debate en propuestas serias, dejando de lado la violencia política, en especial contra las mujeres.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse vigilante y a participar de manera masiva en las urnas, con el objetivo de contrarrestar los intentos de manipulación y garantizar que prevalezca la voluntad popular.