La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) sostuvo el lunes un primer encuentro con las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), como parte de los preparativos para las elecciones generales del 30 de noviembre.
El objetivo de la reunión fue intercambiar información sobre el contexto electoral, los avances alcanzados y los desafíos pendientes para garantizar la transparencia y la confianza ciudadana en los comicios.
La presidenta del CNE, Ana Paola Hall, destacó la apertura del organismo a la observación internacional.
“Impulsamos un CNE de puertas abiertas a la observación electoral técnica, objetiva e imparcial”, afirmó Hall, subrayando el compromiso con un proceso libre y confiable.
La misión europea, encabezada por el eurodiputado Francisco Assis, incluye un observador jefe adjunto y once expertos electorales, quienes llegarán a Tegucigalpa el 11 de octubre para supervisar distintos aspectos del proceso en el terreno.
Según la MOE-UE, su labor se basará en estándares internacionales y regionales sobre elecciones democráticas. Tras los comicios, emitirá una declaración preliminar y ofrecerá una conferencia de prensa con hallazgos y recomendaciones.
Este acercamiento refleja la intención de la Unión Europea de fortalecer la institucionalidad del CNE y de contribuir a que los votantes hondureños ejerzan su derecho al sufragio con plena confianza en los resultados.

