La escalada de violencia política en Honduras se intensifica a menos de un mes de las elecciones generales, poniendo en riesgo la estabilidad del país. Un informe reciente del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) revela que entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 se registraron más de 700 incidentes de confrontación política y violencia electoral.

El boletín detalla que casi la mitad de estos conflictos (45.1 %) surgieron por enfrentamientos directos entre actores políticos, con un pico en marzo de 2025 durante las elecciones primarias, cuando se documentaron 256 casos. Los partidos más involucrados son Libre (27.8 %), Liberal (23.2 %) y Nacional (14.9 %), mientras que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aparece en 21.1 % de los incidentes, evidenciando que la tensión alcanza también a las instituciones encargadas de organizar los comicios.

La violencia afecta a hombres y mujeres de manera diferenciada: el 54.3 % de las víctimas son hombres, y el 36.2 % mujeres, mientras que un 8.5 % corresponde a episodios de violencia grupal. Entre los tipos de agresión, predominan las simbólicas (44 casos), seguidas de difamación o calumnia (33), atentados (12) y homicidios (10), registrados en siete departamentos. Francisco Morazán concentra más de la mitad de los incidentes (54.3 %), seguido por Cortés (11.7 %) y Olancho (4.8 %). Los hechos más letales ocurrieron en Comayagua, Atlántida, Yoro, Colón, Lempira, El Paraíso y Francisco Morazán, con nueve hombres y una mujer fallecidos.

El informe también advierte que las mujeres sufren de manera desproporcionada acoso y agresiones simbólicas durante la campaña, mientras que la desinformación y los conflictos profundizan la polarización social. Según el IUDPAS, esta situación refleja la disputa por el poder entre Libre, Liberal y Nacional, y evidencia un deterioro del Estado de derecho y la institucionalidad electoral.

Yajaira Padilla, coordinadora del Observatorio de Conflictividad y Violencia Política del IUDPAS, subrayó que la conflictividad política se ha triplicado en el último mes, pasando de 27 casos en agosto a 84 en septiembre. “Esta escalada amenaza la gobernabilidad del país y el consenso mínimo necesario para un proceso democrático seguro”, señaló, instando a dignificar la política, respetar la ley y reconstruir la confianza ciudadana.

Comments are closed.

¡ÚLTIMAS NOVEDADES!

¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?

Sobre Nosotros

En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.

Teléfonos

+504 2220 0000 

Correo electrónico

info@latitudhn.com

LATITUDHN – NOTICIAS SIN FRONTERAS. TEGUCIGALPA, HONDURAS. © 2025.
Exit mobile version