Durante un encendido discurso en San Marcos de Colón, la candidata presidencial del Partido Libre, Rixi Moncada, afirmó que exigirá al Consejo Nacional Electoral (CNE) divulgar los resultados preliminares de las elecciones generales el mismo 30 de noviembre a las 9:00 de la noche, tal como lo establece la ley.
Moncada, quien fue recibida por sus simpatizantes en el municipio del sur del país, aseguró que la jornada electoral será decisiva para consolidar lo que denominó “la continuidad de la fuerza popular” en Honduras.
“A las nueve de la noche exigiremos al CNE que entregue los resultados preliminares. Ese domingo, la juventud de Honduras celebrará la transición de la fuerza popular, levantando las banderas de la patria y de la democracia”, manifestó.
Durante su intervención, la candidata oficialista subrayó que “sin soberanía no hay patria” y que solo un proceso transparente y libre puede garantizar el respeto a la voluntad ciudadana. Enfatizó que su compromiso es “con el pueblo y con la verdad”, y advirtió que no permitirá que se repitan prácticas de fraude electoral.
Moncada también respondió a la polémica generada por la divulgación de audios que, según ella, revelan intentos de conspiración para alterar los comicios.
“Los audios son legítimos, son verídicos. Estaban planificando el asalto. ¿Por qué quieren detenerme? Si no les parezco, dejen que el pueblo decida libremente. Estoy segura de la derrota de esos dos candidatos que los representan”, expresó entre aplausos.
En un tono enérgico, la presidenciable llamó a “detener los planes de traición a la patria” y exhortó a sus seguidores a defender las urnas. “Ese no es un plan pequeño, es un plan de traición para robarse la voluntad popular y debe ser tratado como tal”, señaló.
La aspirante del oficialismo concluyó su discurso pidiendo participación masiva el día de las elecciones. “Llamo al pueblo hondureño a levantarse temprano, a llenar las urnas con esperanza y con el triunfo del pueblo”, exhortó, en medio de consignas que pedían “democracia y paz”.

