El Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal de Honduras (CCEPLH), deja firme su postura en contra de la propuesta de la Ley de Justicia Tributaria presentada por el oficialismo.
A través de un comunicado, el ente político explicó las razones por las cuales no respalda la iniciativa, subrayando los posibles efectos negativos que esta podría generar en la economía del país.
El Partido Liberal reconoce la necesidad de una reforma tributaria responsable, pero considera que la propuesta actual podría tener un impacto perjudicial para los hondureños»
En primer lugar, el CCEPLH reiteró que la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria traerá consigo un aumento en la inflación, lo que afectará negativamente el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Esta postura ya había sido expresada en un comunicado del 15 de marzo de 2023, en el que se alertaba sobre los riesgos de una mayor inflación y su impacto en la economía nacional.
Los liberal señalaron que la eliminación de los estímulos fiscales, que son medidas utilizadas en varios países, provocaría un incremento en los precios de la canasta básica y otros productos esenciales.
Como alternativa, el Partido Liberal presentó el 27 de julio de 2023 su propio proyecto de reforma tributaria, la Ley de Equidad Tributaria.
A diferencia de la propuesta del Partido Libre, los liberales sostienen que su iniciativa generaría un impacto positivo en la sociedad, dinamizando la economía y promoviendo la creación de empleos, lo que beneficiaría a toda la población.
En su comunicado, el CCEPLH también expresó su preocupación por las políticas que afectan a los migrantes hondureños, quienes desempeñan un papel fundamental en la economía nacional.
Finalmente, el Partido Liberal hizo un llamado a la oposición en el Congreso Nacional para evitar la aprobación de leyes que agraven la situación de los hondureños.