Una delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA) arribó este lunes a Honduras con el objetivo de acompañar el proceso electoral previsto para el próximo 30 de noviembre. La misión de observación está encabezada por el exministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga, quien destacó que su labor será la de promover el diálogo y la transparencia durante el periodo preelectoral.
Escuchamos los reclamos, las preocupaciones que hacen las autoridades, candidatos y sociedad civil. Buscamos acompañar un proceso transparente, limpio y creíble.
Exministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga.
El equipo de la MOE/OEA ya inició reuniones con actores políticos, sociales y representantes de la sociedad civil hondureña. Según explicó Loizaga, el rol de la misión no será intervenir, sino observar y documentar el desarrollo de la jornada electoral:
Nuestra función es observar, mirar el proceso y redactar un informe preliminar que se publica dos días después de las elecciones. Posteriormente, se emite un informe completo al nuevo gobierno.
Exministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga.
La delegación permanecerá en el país hasta el miércoles y está integrada además por Sebastián Kraljevich, secretario para el Fortalecimiento de la Democracia; Gerardo de Icaza, director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral; y Gerardo Sánchez, quien actúa como subjefe de misión.
La visita ocurre en un momento de tensión institucional, tras la paralización del proceso de licitación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), luego que simpatizantes del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre) bloquearan el ingreso de oferentes al Consejo Nacional Electoral (CNE).
El conflicto se profundizó con la renuncia de Ana Paola Hall, representante del Partido Liberal y una de las tres consejeras propietarias del órgano electoral. Hall presentó su dimisión el pasado viernes, condicionando su salida a la elección inmediata de su sustituto por parte del Congreso Nacional, algo que aún está en discusión y no cuenta con los votos necesarios.
Ante este panorama, Loizaga llamó a todos los actores involucrados a resolver las diferencias por la vía institucional.
Instamos a que todo se canalice por medio de la Constitución y la Ley Electoral.
Exministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga.