El jefe de la bancada del Partido Nacional (PN), Tomás Zambrano, ha denunciado públicamente que el Partido Libertad y Refundación (Libre) busca retrasar la divulgación de los resultados preliminares durante las elecciones primarias, lo que ha generado preocupación en el ámbito político del país. Según Zambrano, la intención del oficialismo es esperar que las maletas electorales lleguen a Tegucigalpa antes de hacer públicos los resultados, lo que podría retrasar el proceso y generar desconfianza en la transparencia de los comicios.
Zambrano, a través de su cuenta en la red social X, expresó que esta estrategia sería una forma de impedir que se divulguen los resultados de manera inmediata la noche de las elecciones. “Denunciamos que Libertad y Refundación quiere detener la democracia, impidiendo que se haga divulgación de resultados la noche de la elección y exigiendo que se posponga hasta que lleguen las maletas a Tegucigalpa”, señaló. Según el jefe de la bancada nacionalista, si se optara por esperar el traslado de las maletas electorales desde los 17 departamentos del país hasta la capital, el tiempo de espera podría extenderse durante varios días, afectando la transparencia y la confianza en los resultados.
Además, Zambrano comparó esta situación con lo ocurrido en Venezuela, sugiriendo que el oficialismo en Honduras podría estar buscando un control similar sobre el proceso electoral. A su juicio, esta medida atentaría contra la democracia al generar incertidumbre sobre la legitimidad del proceso electoral.

En respuesta a estas denuncias, el consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, condenó las declaraciones de Zambrano, calificándolas de «irresponsables» a solo cuatro días de la jornada electoral. Ochoa aseguró que las elecciones serán limpias, justas y transparentes, destacando que el CNE tiene un plan en marcha para garantizar que los 24,858 dispositivos biométricos funcionen correctamente, disipando rumores de fraude. También reafirmó que la prioridad del CNE es transmitir confianza al pueblo hondureño sobre un proceso electoral limpio y sin manipulaciones.
Este conflicto en torno a la transmisión de resultados refleja la tensión política que vive el país y genera un debate sobre la transparencia y la eficacia del sistema electoral. Mientras tanto, la población sigue esperando garantías sobre un proceso justo y transparente para las próximas elecciones primarias.