Representantes del sector empresarial hondureño se reunieron este miércoles con autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) para analizar los avances del proceso electoral de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre. La delegación privada fue encabezada por Anabel Gallardo, presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), mientras que por el CNE participaron las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López.
Durante el encuentro se evaluaron los hitos alcanzados hasta la fecha y los pendientes del cronograma electoral, así como las incidencias que podrían afectar la organización de los comicios. La reunión incluyó un diálogo abierto sobre los desafíos técnicos y logísticos que enfrenta el proceso.
Uno de los temas centrales fue la conectividad de los centros de votación, que aún no ha sido adjudicada a ninguna empresa, lo que pone en riesgo la transmisión de datos en 1,872 centros. El consejero Marlon Ochoa, quien no asistió a la reunión, advirtió que esta situación podría derivar en la imposibilidad de garantizar el flujo de información el día de las elecciones.
El sector empresarial reiteró su respaldo a la institucionalidad electoral y enfatizó la importancia de organizar elecciones libres y transparentes, fomentando la participación ciudadana y de observadores nacionales e internacionales.
El encuentro se enmarca en una serie de acciones del sector privado para promover la democracia, incluyendo diálogos con jóvenes universitarios sobre participación ciudadana y reuniones previas con la misión de observación electoral de la Unión Europea.
Las autoridades coincidieron en la necesidad de mantener el compromiso con la transparencia y asegurar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto de manera efectiva y segura, reafirmando la coordinación entre instituciones para garantizar la confiabilidad del proceso electoral.

