El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) presentó el informe oficial de su misión de observación electoral durante las elecciones primarias del pasado 9 de marzo de 2025, y anunció que para los comicios generales del 30 de noviembre desplegará a más de mil observadores en todo el país.
El informe destaca que la observación abarcó desde la convocatoria emitida por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el 8 de septiembre de 2024, hasta la declaratoria final de resultados el 8 de abril de 2025. La cobertura incluyó tres etapas clave: el periodo preelectoral, la jornada de votación y la fase poselectoral.
Para este ejercicio, el Cohep movilizó a 110 observadores oficialmente acreditados por el CNE, quienes se desplazaron a los departamentos de Francisco Morazán, Cortés, Lempira, Yoro, Comayagua, Choluteca y Atlántida. El objetivo fue documentar hallazgos y emitir recomendaciones que contribuyan a mejorar la calidad de los procesos democráticos en el país.
En su declaración pública, el Cohep reconoció el esfuerzo de las autoridades electorales, los partidos políticos, los observadores nacionales e internacionales, y especialmente la participación de la ciudadanía, que asistió a las urnas a pesar de los diversos desafíos que enfrentó el proceso.
“Como organización, reiteramos nuestro compromiso con la democracia, siendo esta la forma de gobierno que nos garantiza vivir en paz y alcanzar el desarrollo de nuestra sociedad”, expresó el Cohep en su pronunciamiento.
Finalmente, el gremio empresarial reafirmó su disposición a continuar colaborando de forma objetiva y constructiva en el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, promoviendo la participación ciudadana y el respeto a la voluntad popular.