La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, denunció públicamente haber recibido amenazas de muerte y enfrentar campañas de desinformación contra la institución. Pese a estas presiones, aseguró que el organismo electoral cumplirá con el calendario establecido y que el proceso democrático no se detendrá.

Durante una conferencia de prensa, Hall señaló que nuevamente ha sido víctima de intimidaciones directas, pero dejó claro que continuará en su labor hasta garantizar las elecciones del próximo 30 de noviembre. Recordó que la agenda de sesiones del pleno depende de la presidencia del CNE y defendió su capacidad en este cargo. Enfatizó:

“Mi experiencia de seis años como consejera propietaria me da la capacidad para realizar una sencilla agenda, y el que diga que no puede hacerlo miente”.

En relación con la ejecución de los pendientes, la funcionaria llamó al personal del CNE a acelerar y organizar el trabajo para cumplir con los plazos. Reconoció que existen boicots internos diarios, pero subrayó que estos no impedirán alcanzar la meta. Aseguró que la institución trabaja con firmeza y sin pausas para garantizar cada etapa del cronograma electoral.

Uno de los puntos centrales de su pronunciamiento fue la necesidad de enmendar el pliego de condiciones CNE-PEG-F-012-2025, relacionado con la impresión de documentos esenciales y auxiliares para las Juntas Receptoras de Votos (JRV), así como de las papeletas electorales. Advirtió que, de no hacerse esta corrección, se correría el riesgo de que el proceso pudiera ser declarado nulo en el futuro, ya que las especificaciones técnicas fueron introducidas de manera inconsulta.

“Señoras y señores, sin actas y sin papeletas, no hay elección. Yo no voy a correr ese riesgo, esto debe ser enmendado de manera inmediata”, afirmó con firmeza.

Hall también cuestionó que algunos sectores pretendan judicializar conflictos internos, trasladándolos de la vía administrativa a la penal. Recalcó que el CNE es una institución autónoma y que los problemas deben resolverse internamente. Al respecto, sostuvo que actuará con determinación, pero siempre con empatía, ante cualquier error que se presente, sin permitir que el Ministerio Público sea utilizado como instrumento de presión.

En otro apartado, la consejera presidenta rechazó categóricamente cualquier intento de injerencia externa en el proceso electoral, recordando los cuestionamientos que rodearon las elecciones de 2017.

“Tampoco asumiré riesgo ni permitiré injerencias de empresas extranjeras al estilo de 2017. 2017 quedó atrás y no se repetirá, menos en esta presidencia”, subrayó.

De igual forma, hizo un llamado a mantener la confianza ciudadana, asegurando que el CNE tiene la capacidad de corregir cualquier error interno y de garantizar la transparencia del proceso. Ratificó que no permitirá presiones externas y reiteró:

“No me va a temblar la mano y voy a ser enérgica y empática al tomar las medidas que correspondan por cualquier error que se haya cometido”.

Hall sostuvo que la ciudadanía puede tener plena certeza de que las elecciones se realizarán en la fecha prevista, con todo el material electoral disponible y con respeto absoluto al sufragio. Enfatizó que los obstáculos y ataques no detendrán la labor de la institución.

Finalmente, cerró su pronunciamiento con un mensaje directo y contundente a quienes buscan obstaculizar el proceso:

“Por último, dejen que trabajemos. Dejen que avancemos en este camino hacia las elecciones. No pongan más piedras en nuestro camino”.

Comments are closed.

¡ÚLTIMAS NOVEDADES!

¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?

Sobre Nosotros

En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.

Teléfonos

+504 2220 0000 

Correo electrónico

info@latitudhn.com

LATITUDHN – NOTICIAS SIN FRONTERAS. TEGUCIGALPA, HONDURAS. © 2025.
Exit mobile version