El Observatorio Político de Mujeres manifestó su respaldo público a las consejeras del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall y Cossette López, reconociendo su esfuerzo por garantizar la continuidad del proceso electoral en Honduras pese a los conflictos internos que enfrenta la institución.
En su pronunciamiento, la organización subraya que la prioridad del país en este momento debe ser el desarrollo de elecciones libres y transparentes, sin que disputas políticas o investigaciones paralicen el calendario electoral.
El Observatorio destacó la labor de Hall y López, señalando que ambas mantienen un compromiso firme con la democracia y la institucionalidad. Además, solicitó que las denuncias de amenazas recibidas por la consejera Cossette López sean investigadas de manera inmediata, garantizando su protección conforme a los estándares de derechos humanos.
Sobre los audios vinculados al consejero Marlon Ochoa, el organismo instó a que las pesquisas se realicen siguiendo la normativa legal, pero advirtió que estas no deben interferir con la organización y ejecución de los comicios. Señaló que cualquier responsabilidad derivada de estos hechos debe determinarse una vez concluido el proceso electoral.
El Observatorio condenó los ataques de violencia política de género dirigidos hacia la consejera López, recordando que la libertad de expresión no ampara discursos de odio ni agresiones basadas en el género. Incluso, hicieron énfasis en que menores de edad han sido afectados por agresiones verbales en este contexto.
El pronunciamiento también recordó que las Fuerzas Armadas deben actuar bajo las instrucciones del CNE y abstenerse de ejercer presión sobre el organismo o sus integrantes, subrayando que cualquier intento de intimidación es inaceptable.
Finalmente, la organización hizo un llamado a las instituciones del Estado, partidos políticos y ciudadanía para respetar los derechos políticos de las mujeres, reforzando que su participación en la vida pública es un derecho constitucional y humano que debe garantizarse sin amenazas ni violencia.
“Somos mayoría y no queremos ser representadas en minoría”, concluye el Observatorio, enfatizando la necesidad de proteger la democracia y erradicar la violencia política de género en Honduras.

