La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) puso en marcha hoy el programa piloto Mi Bienestar UNAH, un proyecto integral que busca mejorar las condiciones de bienestar de los estudiantes mediante apoyos en transporte, alimentación, útiles académicos y acceso a medicamentos. La iniciativa se implementará de manera progresiva a partir de este III Período Académico 2025.
El rector de la máxima casa de estudios, Odir Fernández, destacó durante la conferencia de prensa que este proyecto representa un esfuerzo sin precedentes financiado con recursos propios de la UNAH.
“Si un estudiante llegara a optar por todos los beneficios, sería un aproximado de 10,700 lempiras al mes, lo que supera los 120,000 lempiras al año”, afirmó.
Transporte seguro y eficiente
El programa contempla la habilitación de 26 unidades tipo Coaster, identificadas con la imagen institucional de la UNAH, con capacidad para 25 a 30 pasajeros sentados. Las unidades cubrirán 13 rutas generales, conocidas como UNAH PUMAS, y operarán de 6:00 a.m. a 8:00 p.m.
Para garantizar la seguridad de los estudiantes, cada unidad contará con aire acondicionado, GPS, seguro contra accidentes y acompañamiento de las Fuerzas Armadas en los recorridos. Los beneficiarios deberán presentar carnet universitario, Forma 03, estar matriculados en el III período académico y no poseer vehículo propio.
Apoyo en alimentación y materiales académicos
En el ámbito alimenticio, 1,400 estudiantes recibirán un estipendio mensual de L1,500 durante tres meses, acreditado en tarjetas bancarias para su uso en el Comedor Universitario y el Café Origen 1847.
Adicionalmente, 1,000 estudiantes contarán con un apoyo único de L1,500 destinado a la adquisición de libros y materiales en la Librería y Tienda UNAH, fortaleciendo así sus condiciones de desarrollo académico.
Beca de medicamentos y bienestar integral
Fernández, señaló que el programa incluye también una beca para medicamentos, promoviendo un enfoque de ayuda integral para los estudiantes. Así cómo busca reducir la intención de migración estudiantil:
“El 55% de la población universitaria tiene planes de migrar; Mi Bienestar UNAH es una oportunidad para que los estudiantes encuentren en la universidad dignidad y bienestar”.
Proyección y expansión
El vicerrector de Orientación y Asuntos Estudiantiles, Mario Contreras, explicó que los proyectos piloto se ejecutarán inicialmente en Ciudad Universitaria y se proyecta su ampliación hacia campus regionales a partir de 2026, con la meta de beneficiar a 35,000 estudiantes por campus.
En el Campus Cortés, se inaugurarán en paralelo iniciativas como el Coworking Lucem Aspicio, la Estancia Infantil Pumitas del Futuro y la primera etapa del Comedor Universitario, con el objetivo de mejorar la infraestructura y ampliar la cobertura de los programas de bienestar.
Compromiso institucional
El rector Fernández enfatizó que el proyecto es neutral y no pertenece a ningún partido político, y reiteró el compromiso con la transparencia y la justicia en los procesos:
“El alcance que queremos tener es de aproximadamente 35,000 estudiantes y si se tuviese más recursos, tengan la plena seguridad que se integrará a más estudiantes. En el proyecto piloto son aproximadamente 2,400 estudiantes entre los que reciben alimentos y útiles; en transporte son aproximadamente 6,000 estudiantes”.
Con estas acciones, la UNAH refuerza su misión de garantizar una educación superior inclusiva, segura y digna, fortaleciendo la permanencia y el bienestar de la comunidad estudiantil.