El feriado morazánico evidenció una tendencia que ha generado debate en el país: miles de hondureños eligieron pasar sus vacaciones en El Salvador en lugar de disfrutar del turismo interno. Las imágenes de largas filas en los puntos fronterizos y los reportes de movilidad despertaron la reacción del diputado liberal Jorge Cálix, quien señaló que la principal razón de este fenómeno es la seguridad.
En su cuenta de X, el parlamentario escribió: “Miles de hondureños prefirieron visitar El Salvador en este feriado morazánico, en lugar de hacer turismo interno en Honduras. La pregunta es: ¿qué tiene El Salvador que no tiene Honduras? Respuesta: seguridad”.
Cálix sostuvo que los salvadoreños disfrutan de un entorno más seguro y que esa condición les permite vivir con mayor tranquilidad.
“Eso hace que los salvadoreños sean felices. Los hondureños van a El Salvador a buscar paz, tranquilidad y felicidad aunque sea por una semana”, expresó.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM), solo en el punto fronterizo de El Amatillo se contabilizó un promedio de siete mil hondureños que cruzaron hacia territorio salvadoreño entre miércoles y viernes, muchos de ellos con fines turísticos o para asistir a un concierto internacional.
El director ejecutivo del INM, Wilson Paz, reconoció la magnitud del desplazamiento y consideró que, además de la seguridad, también influyen razones económicas. “Tengo entendido que los precios del sector turismo privado en El Salvador son inferiores a los de Honduras. Y hay otras variables discutibles… pero sí hay mucho por hacer”, comentó.
El contraste entre la salida masiva de turistas y la limitada capacidad del país para retener visitantes ha reavivado la discusión sobre los retos del turismo nacional, en un contexto donde la percepción de inseguridad y los costos internos parecen jugar en contra de Honduras.