Una nueva grabación vinculada al narcotráfico ha puesto bajo escrutinio al ex candidato presidencial y actual diputado liberal Mauricio Villeda, luego de que saliera a la luz un video donde aparece reunido con líderes del cartel de Los Cachiros. En el material audiovisual, grabado el 24 de octubre de 2013, se escucha a los narcotraficantes Devis Leonel Rivera Maradiaga y Carlos Arnaldo Lobo hablar sobre la entrega de 400 mil dólares supuestamente destinados a financiar la campaña de Villeda.

El video muestra a los capos narcotraficantes discutiendo directamente sobre la entrega del dinero a “Villeda”, a quien identifican como el candidato del Partido Liberal para las elecciones de ese año. Según dictámenes forenses elaborados por expertos del Ministerio Público, la persona identificada como “Individuo N°2” coincide física y morfológicamente con Mauricio Villeda, tras un análisis comparativo con fotografías y otros registros de imagen.

Ante la contundencia del material, Villeda rompió el silencio y admitió que asistió a esa reunión. No obstante, aseguró que ignoraba que los interlocutores eran narcotraficantes. “Pensé que eran empresarios interesados en apoyar la campaña”, explicó. También afirmó que nunca recibió dinero de su parte y que el encuentro fue manipulado para dañar su imagen. “Fue una trampa”, sostuvo en declaraciones públicas.

La grabación, que habría permanecido archivada por más de una década, ha generado un fuerte debate político y jurídico, especialmente porque el testigo clave del juicio contra Juan Orlando Hernández en Nueva York, Devis Leonel Rivera Maradiaga, ya había mencionado con anterioridad que sobornó a Villeda con al menos 200 mil dólares. La divulgación del video revive esas declaraciones y plantea la posibilidad de que existan más vínculos entre campañas políticas y dinero proveniente del narcotráfico.

El Ministerio Público confirmó que el video está siendo evaluado como parte de una investigación formal y que se tomará una decisión sobre si se configura algún delito relacionado con el financiamiento ilícito. El fiscal general Johel Zelaya ha declarado que hablará del caso una vez concluyan las diligencias en curso.

El escándalo ha generado reacciones inmediatas en el ámbito político. El diputado Rasel Tomé, del oficialismo, exigió la renuncia de Villeda al Congreso y cuestionó que una persona con esos señalamientos aspire a formar parte del Consejo Nacional Electoral.

No podemos permitir que figuras salpicadas por el narcotráfico tengan poder de decisión sobre los procesos electorales.

Rasel Tomé, diputado de Libre.

Villeda, por su parte, ha rechazado todas las acusaciones y considera que el video fue difundido con fines políticos. Asegura que se trata de un intento de desviar la atención de otros temas nacionales, aunque no especificó a qué casos se refería. Además, reiteró que no volverá a pronunciarse sobre el tema hasta que el Ministerio Público emita una resolución.

Este nuevo episodio se suma a una serie de revelaciones que han salpicado a distintos actores políticos del país en los últimos años, reflejando la compleja relación entre el narcotráfico y el financiamiento de campañas en Honduras. La opinión pública ahora espera que las autoridades actúen con celeridad y transparencia para esclarecer los hechos.

Comments are closed.

¡ÚLTIMAS NOVEDADES!

¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?

Sobre Nosotros

En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.

Teléfonos

+504 2220 0000 

Correo electrónico

info@latitudhn.com

LATITUDHN – NOTICIAS SIN FRONTERAS. TEGUCIGALPA, HONDURAS. © 2025.
Exit mobile version