La crisis interna en el Partido Liberal de Honduras ha quedado expuesta luego de que la consejera propietaria del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, anunciara públicamente que ponía a disposición su cargo. Pero hasta este día Hall a través de un comunicado firmado por el candidato Salvador Nasralla anuncia su salida condicionada que al salir ella se debe nombrar de manera inmediata su sustituto.
El pasado miércoles, Hall publicó una carta en redes sociales en la que solicitaba el inicio del proceso para su posible sustitución y expresó su postura sobre el funcionamiento del CNE, señalando que no se puede sesionar válidamente con solo dos consejeros propietarios. Su declaración fue interpretada como una crítica directa al actual funcionamiento del órgano electoral.
En respuesta, el presidente del Partido Liberal, Roberto Contreras, aseguró en un video que Hall ya no representa a la dirigencia ni a la bancada liberal, y exigió que formalizara su renuncia enviándola al Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL). Contreras incluso fue más allá al declarar que advirtió al candidato presidencial Salvador Nasralla que, si volvía a respaldar a Hall, debía «olvidarse de su candidatura y dedicarse a su familia».
No obstante, Nasralla ha salido al paso de las declaraciones de Contreras. En una comparecencia realizada el viernes 18 de julio, y acompañado por varios líderes liberales, afirmó que Hall no ha presentado una renuncia oficial y que su permanencia o salida del CNE se definirá en los próximos días. El presidenciable informó que sostuvo una reunión de dos horas con la consejera y anunció que será ella quien, este lunes 21 de julio, aclare públicamente su futuro en el cargo.
Nasralla también responsabilizó al actual gobierno por la crisis en el CNE, señalando que el verdadero bloqueo proviene del consejero Marlon Ochoa, quien, según él, no está asistiendo a las sesiones, lo que ha paralizado al organismo electoral.
Diversas voces señalan que las divisiones surgidas en las elecciones primarias continúan sin ser atendidas y que acciones de último momento, como la elección de dos candidatos externos al partido como principales aspirantes, evidencian la profundidad de esa fragmentación interna.