La exfiscal Francia Sofía Martínez Medina, quien en el pasado representó al Ministerio Público en procesos contra el crimen organizado, se sentará ahora en el banquillo de los acusados. La Sala Quinta del Tribunal de Sentencia de San Pedro Sula programó para el próximo martes 9 de septiembre de 2025, a las 9:00 de la mañana, la Audiencia de Proposición de Medios de Prueba, en la que se definirá qué evidencias serán admitidas en su juicio.
Martínez Medina, que laboró en la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), es señalada de haber utilizado su cargo para manipular diligencias judiciales y apropiarse de fuertes sumas de dinero. De acuerdo con el expediente, habría participado en más de 40 actuaciones irregulares destinadas a la sustracción de fondos millonarios, parte de los cuales estaban bajo custodia judicial tras decomisos al crimen organizado.
Los cargos que enfrenta son graves: lavado de activos, enriquecimiento ilícito, falsificación de documentos públicos, sustracción y destrucción de documentos en custodia, así como uso de información privilegiada. Según el Ministerio Público, estos delitos vulneran directamente el orden socioeconómico, la fe pública y la credibilidad de las instituciones del Estado.
Las investigaciones apuntan a que entre 2019 y 2023 se habría sustraído de forma ilícita cerca de 89 millones de millones de las bóvedas del Banco Central de Honduras, dinero que estaba asegurado en procesos judiciales. El caso salió a la luz cuando se presentó una solicitud de devolución de 63 mil dólares decomisados, hecho que levantó sospechas y llevó a descubrir inconsistencias en el manejo de evidencias bajo custodia fiscal.
El Ministerio Público asegura contar con más de 20 medios de prueba que vinculan directamente a la exfuncionaria con la red de irregularidades.
Defensa y controversia legal
La defensa privada de Martínez Medina intentó frenar el proceso, argumentando que el caso debía ser conocido por un Tribunal Especial en Materia de Criminalidad Organizada, y no por un tribunal ordinario en San Pedro Sula. Sin embargo, los jueces resolvieron continuar con el juicio en la vía establecida, desestimando el recurso de nulidad interpuesto.
Antecedentes del proceso
Martínez Medina fue capturada el 29 de noviembre de 2023, meses después de que se iniciara la investigación en su contra. En diciembre de ese mismo año, un Juzgado Penal dictó auto de formal procesamiento y ordenó medidas cautelares, además de emitir una orden de captura contra su pareja, el también fiscal Germán René Silva Lemus, presuntamente vinculado al mismo esquema delictivo.
Con la audiencia de proposición de pruebas, el proceso judicial entra en una fase clave: se definirá el material probatorio que será utilizado en el juicio oral y público. La decisión de la Sala Quinta será determinante para establecer la solidez del caso y abrir paso a un eventual debate sobre la culpabilidad o inocencia de la exfiscal.