El director del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Francisco Argeñal, señaló que Honduras aún no puede declarar concluida la temporada ciclónica, debido a que persiste una ligera posibilidad de afectación por sistemas tropicales a mediados de noviembre, según los patrones históricos estudiados por la institución.
Argeñal explicó que, aunque la tormenta tropical Melissa no impactará directamente el país, los últimos días de octubre y las primeras semanas de noviembre son periodos críticos para la formación de ciclones que podrían afectar el territorio, recordando la experiencia vivida con la tormenta Sara.
“Sí, nos salvamos de Melissa, pero hemos analizado y todavía tenemos una leve probabilidad de tener ciclones tropicales a mediados de noviembre, parecido a un escenario como el que tuvimos con Sara”, indicó.
El especialista subrayó que Honduras sigue siendo la nación más vulnerable de Centroamérica frente al cambio climático, debido a su ubicación geográfica, tipo de suelo y factores sociales que aumentan la exposición a fenómenos hidrometeorológicos.
“Nosotros hemos catalogado a Honduras como el país más vulnerable de la región centroamericana”, afirmó Argeñal.
Según el director de Cenaos, los eventos de gran impacto, como huracanes o tormentas tropicales, ocurren en promedio cada 20 años, generando retrocesos en el desarrollo del país y afectando los procesos productivos.
“Estos fenómenos causan retrocesos en el desarrollo y obstaculizan los procesos de producción”, señaló.
Argeñal enfatizó la necesidad de fortalecer la resiliencia urbana y mejorar la planificación territorial para minimizar riesgos ante futuros fenómenos. Destacó que ciudades como Tegucigalpa enfrentan serios problemas de infraestructura y expansión desordenada, con asentamientos en zonas propensas a deslizamientos e inundaciones.
“Necesitamos avanzar en el ordenamiento territorial e identificar las zonas óptimas para vivir. No podemos seguir construyendo en áreas vulnerables a deslizamientos ni inundaciones”, concluyó.

