Honduras será sede, del 13 al 17 de octubre, de la 140 Asamblea del Consejo Internacional del Café (OIC), un encuentro que será inaugurado por la presidenta Xiomara Castro y que reunirá a representantes de 77 países, incluyendo funcionarios gubernamentales, productores, exportadores, tostadores, empresas del sector y académicos, según informó una fuente oficial a EFE.
El evento se perfila como un espacio clave para el diálogo internacional sobre el desarrollo sostenible de la caficultura y la innovación tecnológica en la producción, y se celebrará de manera paralela el Séptimo Foro de Directores Ejecutivos de la OIC.
“La Asamblea proyectará a Honduras ante el mundo como un país líder en la producción de café de alta calidad y comprometido con el bienestar de sus productores”, destacó la fuente oficial. La Secretaría de Agricultura subrayó que la cita internacional permitirá consolidar la posición del país como referente global en caficultura sostenible, fortaleciendo su competitividad y presencia en los mercados internacionales.
Entre los asistentes confirmados figuran Sergio Díaz, presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); Vanusia Nogueira, directora ejecutiva de la OIC; Tom Fabozzi, titular del organismo; Laura Elena Suazo, secretaria de Agricultura y Ganadería; y el canciller Javier Bu, quien dará la bienvenida a los participantes.
Honduras es actualmente el principal productor de café en Centroamérica y el octavo a nivel mundial. Durante la cosecha 2024-2025, el país exportó 6,1 millones de quintales de café, generando ingresos superiores a 2,000 millones de dólares, según datos del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé). Para la cosecha 2025-2026, se proyecta un incremento a 6,5 millones de quintales.
El café mantiene su condición de motor económico del país, no solo por su contribución al Producto Interno Bruto, sino también por el impacto directo en las comunidades productoras, consolidando la relevancia de Honduras en la cadena global del café.

