La Cancillería de Honduras confirmó la llegada de más de 40 mil Documentos de Identidad Nacional (DNI) a distintos consulados en Estados Unidos, en el marco de los preparativos para las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
Los consulados beneficiados con este envío fueron los de Houston, Washington D.C., Nueva York, Nueva Orleans, Charlotte y Los Ángeles, según informó la vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios, Zulmit Rivera. La funcionaria destacó que esta entrega busca garantizar el derecho a la identidad de los hondureños en el exterior y fortalecer la red consular con un servicio cercano y eficiente.
“Queremos que nuestros compatriotas puedan ejercer plenamente sus derechos, sin importar dónde se encuentren. Este esfuerzo refleja nuestro compromiso con la atención eficiente y humana a la comunidad hondureña en el extranjero”, señaló Rivera.
Estados Unidos alberga aproximadamente 1.8 millones de hondureños, tanto residentes legales como indocumentados, convirtiéndose en un grupo clave para la economía del país. El comisionado del Registro Nacional de las Personas (RNP), Oscar Rivera, indicó que los ciudadanos hondureños podrán votar en las elecciones presidenciales en 12 ciudades estadounidenses: Houston, Miami, Washington D.C., Dallas, Charlotte, Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Atlanta, Nueva Orleans, Boston y San Francisco.
A nivel nacional, más de seis millones de personas están habilitadas para votar en las elecciones generales, donde se elegirán presidente o presidenta, diputados al Congreso Nacional y alcaldes. Rivera explicó que, si bien el RNP ha enrolado a hondureños en más de 68 consulados, el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió limitar el voto en el extranjero a las 12 ciudades estadounidenses, descartando la participación en España.
El comisionado también señaló que, de un total de 600 mil hondureños enrolados alrededor del mundo, unos 400 mil ya han retirado su DNI. “Hoy entregamos un lote de más de 40 mil tarjetas de identidad, y la próxima semana distribuiremos otras 20 mil. Todos los ciudadanos pueden recoger su documento para ejercer el voto”, agregó.
Además, Rivera recordó que en este gobierno se han emitido más de un millón de pasaportes y recomendó a la ciudadanía revisar la plataforma del RNP para confirmar si su DNI ya se encuentra disponible en los consulados. “El RNP y la Cancillería trabajan coordinadamente para garantizar procesos transparentes, eficientes y confiables, asegurando los derechos civiles y laborales de cada ciudadano”, concluyó.

