Honduras continúa siendo el país más violento de Centroamérica, un problema que afecta de manera desproporcionada a jóvenes y niños. Según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), el 45% de las víctimas de homicidio son menores de 30 años, lo que evidencia la gravedad de la situación.
La directora del OV-UNAH, Migdonia Ayestas, ha advertido sobre la persistente crisis de seguridad en el país y señaló que, a pesar de los esfuerzos gubernamentales, las tasas de homicidio siguen siendo alarmantes. Ayestas indica que la violencia está vinculada a factores como el narcotráfico, la pobreza y la falta de oportunidades para los jóvenes, lo que genera un entorno donde la criminalidad se mantiene elevada.
Organizaciones internacionales y expertos en seguridad también han expresado su preocupación por la limitada capacidad del Estado para proteger a la ciudadanía. Según estos análisis, se requieren medidas integrales que incluyan prevención, educación y fortalecimiento de las instituciones de seguridad para atender la violencia juvenil de manera efectiva.
A pesar de las estrategias implementadas por el gobierno, los resultados han sido mixtos. Especialistas destacan que sin políticas sociales y programas de desarrollo dirigidos a la juventud, las cifras de homicidio difícilmente disminuirán, y los jóvenes seguirán siendo los más afectados.
Las comunidades más impactadas viven bajo constante temor y vulnerabilidad. Muchas familias se ven obligadas a desplazarse dentro del país o buscar refugio en el extranjero debido al impacto social y económico de la violencia. La directora Ayestas insiste en que:
«La violencia no solo es un problema de seguridad, sino un desafío social que amenaza el futuro de Honduras”.
El Observatorio resalta que garantizar entornos seguros y ofrecer oportunidades a los jóvenes es fundamental para cambiar esta tendencia y reducir la participación de menores y jóvenes en las estadísticas de homicidio, que actualmente reflejan la magnitud del problema en el país.