Por: Edgardo Mejía

Cada 30 de julio se conmemora el Día Internacional contra la Trata de Personas, una fecha impulsada por las Naciones Unidas para visibilizar y combatir uno de los delitos más graves y persistentes del crimen organizado transnacional.

En el marco de esta conmemoración, Honduras se sumó a los esfuerzos regionales con la realización del Foro contra la Trata de Personas, bajo el lema “Sin trato con la trata”. El evento se desarrolló el 29 de julio y reunió a representantes de instituciones nacionales e internacionales comprometidas con la prevención, la persecución del delito y la atención a las víctimas.

El foro fue liderado por la Oficina contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas (UNODC) y la Escuela de Investigación Criminal de la Policía Nacional de Honduras, con el apoyo del Ministerio Público, Interpol y una gama de ponentes internacionales especializados en seguridad, derechos humanos y justicia.

Prevención desde la conciencia y la educación

Durante el evento, las autoridades y organizaciones participantes compartieron una serie de recomendaciones clave para prevenir caer en redes de trata de personas:

  • Educar e informar a niños, adolescentes y adultos sobre qué es la trata y cuáles son sus señales de alerta.
  • Supervisar el uso de redes sociales e internet, especialmente en menores, ya que muchas víctimas son captadas mediante engaños en línea.
  • Desconfiar de ofertas laborales, educativas o de viaje que parezcan demasiado buenas para ser ciertas, sobre todo si provienen de personas o empresas desconocidas.
  • No entregar documentos personales (pasaporte, cédula, partida de nacimiento) a terceros sin un motivo legal y verificable.
  • Fomentar la comunicación familiar, para que los jóvenes puedan expresar dudas o compartir propuestas sospechosas que reciban.

Un compromiso conjunto

La trata de personas es un delito que trasciende fronteras y que requiere un enfoque integral y multisectorial, en el que participen activamente el Estado, la sociedad civil, los medios de comunicación y la comunidad internacional. Solo a través de la prevención, la educación y la cooperación es posible erradicar este flagelo que atenta contra la dignidad y los derechos humanos.

Comments are closed.

¡ÚLTIMAS NOVEDADES!

¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?

Sobre Nosotros

En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.

Teléfonos

+504 2220 0000 

Correo electrónico

info@latitudhn.com

LATITUDHN – NOTICIAS SIN FRONTERAS. TEGUCIGALPA, HONDURAS. © 2025.
Exit mobile version