La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció este lunes una significativa reducción del 10.17 % en el costo promedio de la tarifa eléctrica que regirá durante los meses de julio, agosto y septiembre del presente año. Así lo confirmó el ministro de Energía y gerente de la estatal eléctrica, Erick Tejada, a través de sus canales oficiales.
Según explicó el funcionario, esta disminución es resultado de una revisión técnica y financiera basada en los costos de generación eléctrica, tanto los actuales como los proyectados para el próximo trimestre. Tras realizar los cálculos, la ENEE concluyó que existen condiciones favorables para trasladar este beneficio a los consumidores.
Entre los factores que permitieron la aplicación de esta rebaja, Tejada destacó tres elementos clave: los remanentes de costos diferidos durante varios meses para proteger la tarifa del impacto inmediato; una mayor generación de energía renovable de la que inicialmente se esperaba; y la incorporación de adendas a los contratos de energía que mejoran las condiciones de suministro y precio.
La medida forma parte del plan de transformación del sistema energético nacional impulsado por la administración actual, que busca estabilizar las tarifas, reducir la dependencia de fuentes contaminantes y mejorar la eficiencia del servicio eléctrico. El funcionario celebró este logro como parte del proceso de “refundación energética” que promueve el gobierno.
Esta rebaja será aplicada de forma automática en la facturación correspondiente al tercer trimestre del año, lo que representa un alivio económico para miles de hogares y empresas en todo el país, especialmente en un contexto de inflación y altos costos de vida. Las autoridades reiteraron su compromiso con una gestión más transparente, técnica y socialmente responsable del sector energético.