La Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización informó que, debido al incremento de enfermedades respiratorias relacionadas con nuevas variantes del COVID-19, en especial la altamente contagiosa Ómicron XFG, se determinó ampliar la modalidad de teletrabajo en todas las dependencias del Gobierno Central y otras entidades públicas. La medida estará vigente desde este lunes 28 de julio hasta el domingo 3 de agosto de 2025.
La disposición incluye a instituciones descentralizadas, desconcentradas y aquellas bajo regímenes especiales como el Banco Central y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros. Cada titular institucional conservará la potestad de definir el personal mínimo indispensable que deberá asistir presencialmente para garantizar la continuidad operativa.
Quedan exceptuadas de esta medida las entidades relacionadas con seguridad, atención de emergencias médico-hospitalarias y oficinas de atención al ciudadano que requieran gestionar citas o emitir documentos urgentes. Estas deberán mantener sus operaciones normales durante el periodo establecido.
Asimismo, la Secretaría de Educación anunció que acogerá esta misma disposición, por lo que las actividades académicas y administrativas se desarrollarán de manera virtual o se reprogramarán durante los días establecidos, como parte de las medidas para evitar contagios en centros educativos.
Por su parte, se exhortó al sector privado a adoptar medidas de prevención conforme a la naturaleza de cada empresa. Además, se reiteró a la población la necesidad urgente de retomar el uso permanente de mascarilla en espacios públicos cerrados y en lugares con alta concentración de personas.
Las recomendaciones de bioseguridad incluyen:
– Lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes.
– Guardar el distanciamiento físico.
– Evitar aglomeraciones en espacios cerrados.
Finalmente, las autoridades sanitarias instan a la ciudadanía a acudir al centro de salud más cercano en caso de presentar síntomas, y a completar el esquema de vacunación si aún no lo han hecho.
La medida busca frenar el ciclo de incubación y contagio de esta nueva variante del virus que, según el Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud, representa un riesgo significativo para la salud pública.